10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Internaron a una nena que fue picada por un alacrán

Además

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Este sábado por la tarde, una nena de 8 años fue ingresada al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras ser picada por un alacrán.

Al llegar, la menor se encontraba en estado crítico y con problemas cardíacos generados por el veneno del arácnido. No obstante, fuentes del nosocomio confirmaron que con el transcurso de las horas, la paciente evolucionó favorablemente.

De esta forma, se espera que próximamente la nena salga de la terapia intensiva del nosocomio.

Lo que hay que saber sobre alacranes

El Ministerio de Salud de la Provincia brinda una serie de datos y recomendaciones a la población acerca de estos arácnidos.

Los alacranes se encuentran durante todo el año, pero se registra un aumento de su población a partir de esta época del año, cuando sobreviene el calor.

Al ser un animal de hábitos nocturnos, permanece oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles. Es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre, en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, (ámbito peridomiciliario) pero, también, dentro de las casas, en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropa y los zapatos.

El peligro de su picadura proviene del veneno que deja cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos, que en los casos más extremos, puede generar cuadros de suma gravedad.

Estas son las recomendaciones para evitar la posibilidad de contacto con un alacrán:
>Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas.

> Tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si éstas son de ladrillo hueco.

> Sellar las cámaras de las cloacas.

> Colocar malla metálica en las rejillas de las casas.

> Utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas.

> Si encontró un alacrán en su casa, revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo o sacudirla antes de utilizarla; y revisar los zapatos –especialmente los de los niños– antes de colocárselos.

En cuanto a los síntomas que presenta una persona que ha sido picada por un alacrán, la cartera de Salud recordó que el dolor -que se manifiesta en el sitio de la picadura- es intenso.

Además, hay una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones.

La picadura, frecuentemente, sucede de noche; la población más afectada son los niños pequeños; y la localización es en los miembros inferiores.

Asimismo, hay una serie de factores que determinan la evolución que dependen de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes.

En tanto, entre los factores que dependen de la especie de alacrán, se señalan el lugar del cuerpo y la cantidad de picaduras efectuadas, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.

Por todo ello, en caso de sufrir una picadura, se recomienda concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento. Como produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.

Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la propia Selección. Tras la goleada a...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9 años, Lorenzo Somaschini, quien actualmente lucha...

Artículos relacionados