10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Chernóbil: levantan árbol de Navidad por primera vez desde la tragedia

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Lo levantaron en Prípiat, la ciudad dormitorio a tres kilómetros de la planta nuclear que explotó en 1986. Lo decoraron con fotos antiguas y juguetes.

Habitantes de Prípiat, ciudad ucraniana a tres kilómetros de Chernóbil, volvieron a la localidad abandonada luego de la mayor catástrofe nuclear de la historia, para levantar un árbol de Navidad, el primero desde 1986, informó este miércoles la prensa local.

El árbol fue erigido frente al Palacio de Cultura Energuetik, según precisó la agencia Efe, y los antiguos vecinos de Prípiat, en la zona de exclusión de Chernóbil, se encargaron de adornarlo con algunos juguetes y numerosas fotografías de su infancia.

Prípiat fue fundada en 1970 como una ciudad dormitorio que albergó a los ingenieros, físicos y técnicos que debían construir una planta atómica, en este caso, la de Chernóbil.

Construida en las proximidades de la accidentada planta, la ciudad jardín, con cerca de 50.000 habitantes, fue evacuada a partir del 27 de abril, al día siguiente del mayor accidente de la historia y hoy, al igual que otras localidades de la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la central, permanece abandonada mientras Chernóbil, ubicada a 12 kilómetros de la central, ya está considerada apta para la vida humana, según las autoridades ucranianas.

De acuerdo a evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 1986 esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima, Japón.

La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70% de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados