10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Decomisan productos en mal estado en un supermercado de Santo Tomé

Además

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros...

Estaban vencidos y fuera de la cadena de frío. Detalles del operativo sanitario.

Una serie de operativos sanitarios se registran últimamente en la ciudad de Santo Tomé. En esta oportunidad, se retiraron 250 productos vencidos y en mal estado de un comercio ubicado en Salta y Alberdi. “Todo se inició por una denuncia telefónica en la oficina de Auditoría y Control Alimentario, nosotros vamos al lugar y efectivamente constatamos que efectivamente faltaba frío y había productos en mal estado en heladeras”, explicó Maricel Müller, funcionaria municipal.

A continuación, “se realizó el decomiso de los productos como pastas, salchichas, manteca, en gran cantidad, 250 productos aproximadamente, porque se constató el frío con el termómetro que nosotros utilizamos, no era el adecuado, estaba muy elevada la temperatura, y también algunos productos tenían hongos, visiblemente; la pasta tenía una consistencia tipo “chicle”, la manteca se desarmaba apenas la tocabas”, detalló Müller.

Con respecto a la frecuencia de estos episodios, la funcionaria admitió que “ya ha ocurrido no solo en este sino en varios de Santo Tomé”: “En diciembre se han hecho operativos, anteriores a las fiestas, donde se han decomisado productos en varios supermercados de la ciudad”.

Consultada sobre el procedimiento que se realiza en estos casos, Müller explicó que se realiza una infracción por productos en mal estado, “porque hay peligro de ETA (enfermedades de transmisión alimentaria) debido al corte de cadena de frío”. Además, recordó que “las denuncias son anónimas y se pueden hacer por Mesa de Entradas de la Municipalidad, por escrito”.

Finalmente, la especialista advirtió a los vecinos que “las marcas que por ahí pudieron haber salido en las imágenes que se tomaron en el decomiso no tienen absolutamente nada que ver”. “Esto es pura responsabilidad del comercio”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

ASSAL confirmó que el brote de triquinosis en Acebal surgió de salamines de una carnicería elaborados en abril y mayo

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está investigando un brote de triquinosis en la localidad de Acebal, departamento Rosario, luego de que se...

Familia de Darío Céspedes denuncia falso testimonio durante las audiencias del caso

  La familia de Darío Céspedes, el profesor de música del jardín San Roque, ha tomado medidas legales tras la confirmación de la sentencia impartida...

Artículos relacionados