10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Reconocida abogada previsional sostiene que el aumento por decreto generará una catarata de juicios

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La abogada previsionalista, Silvia Arce, analizó el anuncio del gobierno nacional que sustituye la Ley de Movilidad durante 180 días por aumentos fijos mediante decretos presidenciales. Avizoró que se generarán un sinfín de demandas.

El gobierno nacional suspendió la Ley de Movilidad previsional que ajustaba los salarios en los meses de marzo y septiembre con una tabla que se regía por 70% de inflación y 30% de recomposición salarial de los activos. Ahora durante 180 días (seis meses) será por decreto.

Sobre la decisión gubernamental, la abogada especeliasta en temas previsionales, Silvia Arce, sostuvo en Estilo EME que “todo indica que serán aumentos de suma fija para los jubilados para hacer un achicamiento previsional para que los que perciban la jubilación mínima cobren más que el resto“.

Explicando de qué se trata la medida, dijo que se derogó el aumento de 11,5% para marzo, “las próximas semanas se determinará la suma fija para evaluar si hay un ajuste para los jubilados”.

El conflicto se basa en los porcentajes de aumento. Suponiendo que la suma fija propuesta por el gobierno sea de $3.000, Arce justificó que “no es lo mismo $3.000 en una jubilación de $14.000 que en una de $40.000”.

Quienes más ganen van a estar perjudicados, hay que incentivar a la gente que aporta. Si siempre se ataca al que aporta uno no va a querer aportar más y se genera un círculo vicioso”, se quejó la abogada.

El problema de suspender los aumentos por ley rige porque “vulnera el derecho contra los jubilados que se verá traducido en juicios contra el Estado. Lo que no se pague en jubilaciones se pagará en juicios futuros”, advirtió la letrada.

Silvia Arce en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados