10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Bono de $10.000: ¿Cómo sigue el trámite para los que fueron aprobados?

Además

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros...

Durante esta semana, las 11 millones de personas que se anotaron en Ansés ya pueden consultar si pasaron el primer filtro del organismo.


Desde ayer lunes y hasta el viernes, las 11 millones de personas que se anotaron para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos que dispuso el gobierno nacional, pueden consultar si pueden continuar con el trámite o si fueron rechazados porque no cumplen con los requisitos para percibir esta ayuda económica que se pagará en abril por única vez. Y si se supera el primer filtro, el sistema exigirá una nueva carga de datos para avanzar hacia la transferencia del dinero.

Mirá cuándo vas a saber si podrás cobrar el bono de $10.000

En primera medida, la consulta sobre la aprobación o el rechazo de la solicitud se hace durante esta semana en la página web de Ansés (www.anses.gob.ar). Ayer lunes pudieron consultar los posibles beneficiarios con documentos de identidad terminados en 0 y 1; hoy martes los finalizados en 2 y 3; mañana miércoles en 4 y 5; el jueves en 6 y 7; y por el último el viernes para los DNI que terminan en 8 y 9.

En el caso de que se confirme que la solicitud fue aprobada, el beneficiario debe continuar el trámite para poder cobrar el bono de $10.000. Deben continuar desde la opción “Ingreso Familiar de Emergencia” de la plataforma de la Ansés. Para ingresar, es necesario contar con clave personal, que se debe obtener en la misma plataforma.

Luego, se requiere completar los siguientes datos: información de contacto y la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta donde se realizará la acreditación de los $10.000. Los beneficiarios que no tengan cuenta bancaria, podrán optar por otros métodos de pago, como Sistema de Punto Efectivo de Red Link, en forma presencial en el Correo Argentino o través de una billetera virtual.

Si los datos son validados, se estima que el monto se acreditará a partir del 15 de abril, luego de cumplir con los trámites requeridos.

En el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo, el gobierno aclaró que recibirán el pago de manera automática a través de la misma cuenta donde ya viene cobrando los otros beneficios.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) está destinado a trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A y B. Se trata de un monto de $10.000 que se cobrará por única vez en el mes de abril y solo para un integrante del grupo familiar.

Los requisitos que se deben cumplir para recibirlo son:

– Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.

– Tener entre 18 y 65 años de edad.

– Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos; una prestación de desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; planes sociales, salario social complementario u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

– El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

ASSAL confirmó que el brote de triquinosis en Acebal surgió de salamines de una carnicería elaborados en abril y mayo

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está investigando un brote de triquinosis en la localidad de Acebal, departamento Rosario, luego de que se...

Familia de Darío Céspedes denuncia falso testimonio durante las audiencias del caso

  La familia de Darío Céspedes, el profesor de música del jardín San Roque, ha tomado medidas legales tras la confirmación de la sentencia impartida...

Artículos relacionados