10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Coronavirus: la angustia oral explotó el consumo

Además

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

El consumo mutó para mal en tiempos de cuarentena

La irrupción del coronavirus obligó a instaurar un aislamiento obligatorio en varios países alrededor del mundo. Esto, a su vez, produjo un efecto en el consumo que no todos esperaban: una angustia oral de niveles globales al momento de comprar alimentos.

Por ejemplo, muchos salieron a comprar para abastecerse por mucho tiempo. Otros, para no sufrir un aumento en los precios ante la excesiva demanda. Pero otros, literalmente, salieron en busca de alimentos chatarras, golosinas y un incremento evidente en el consumo de harina.

Por ejemplo, en España, al decretarse el estado de alarma, el pasado día 14 se podía ver estanterías en los supermercados sin papel higiénico, carritos llenos de estos productos, arroz, pastas y legumbres. Con el correr de los días, comenzó una nueva oleada pero de otro tipo. Una especie de angustia oral aplicada al consumo en medio del coronavirus.

Consumo chatarra
Los centros comerciales registraron más compras en alimentos como aceitunas -creció casi un 100 por ciento-, papas fritas con un incremento del 87%, chocolate, cerveza y demás productos que en promedio tuvieron una demanda que se potenció en más del 65%.

De acuerdo a la consultora de consumo Gelt, citada por la agencia ANSA, el sorpresivo dato es cómo se cuadriplicó el consumo de harina. La explicación, desde algunos sectores, es que la cuarentena llevó a muchas familias a cocinar panes y tortas.

El mismo dato manejan en empresas de delivery como Glovo, que constató desde el inicio del aislamiento, la venta de 7.500 paquetes de harina y 4.000 de levadura en todo el país europeo. Además, las estadísticas reflejan que las personas “comenzaron a salir menos tiempo a la calle”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Artículos relacionados