10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El Indec dará a conocer la inflación del mes de Marzo

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En medio del aislamiento preventivo, social y obligatorio, el Indec dará a conocer este miércoles la inflación de marzo, período en el que impactó con fuerza la pandemia de coronavirus.

En ese marco, consultoras privadas revelan una aceleración respecto a la medición de febrero y calculan que el índice se ubicaría entre 2,5% y 3%. El índice de febrero había sido del 2%, el más bajo desde enero de 2018.

El indicador pondrá a prueba la política de precios máximos, especialmente en alimentos, lanzada por el Gobierno en marzo tras el impacto de la crisis sanitaria por el coronavirus.

Durante los días de cuarentena, el organismo estadístico, que dirige Marco Lavagna, decidió interrumpir sus mediciones presenciales y realizó el relevamiento de precios de forma telefónica y online.

La inflación según consultoras privadas

Para la consultora OJF & Asociados, dirigida por Orlando Ferreres, la inflación de marzo se ubicará en torno al 2,7% mensual, lo que representa una aceleración en el avance de los precios luego de varios meses a la baja.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central señaló que la inflación subirá hasta 2,9% mensual en marzo y luego tendrá una leve reducción hasta alcanzar 2,7% mensual en junio.

Ecolatina, por su parte, proyectó un índice en torno al 2,5%, mientras que el estudio LCG señaló que, en principio, alcanzaría entre 2 y 3%.

En Elypsis observaron una leve caída en precios de alimentos de supermercados y también una suba en alimentos estacionales, y que el nivel general se ubicaría entre el 2% y 2,5%.

Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores estimó un aumento del 2,6% por el impacto en la suba de los precios de la educación y alimentos.

Por último, la consultora EcoGo proyectó una suba de los precios minoristas en torno al 2,5%, también por el impacto del aumento de las cuotas de colegios privados y de artículos escolares y los alimentos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados