10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

IAPOS aclaró que no hay recortes de prestaciones

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En dialogo con Radio EME, Oscar Broggi, director de IAPOS, habló sobre como avanza el programa de vacunación antigripal, y además aclaró que nos hay recortes de prestaciones desde la obra social.


El director del Iapos, Oscar Broggi expresó en Radio EME que “desde que comenzó la pandemia comenzaron a surgir situaciones circunstancias que no estaban previstas, y que generan más en la cuestión de salud muchas ansiedades. Normalmente la campaña de vacunación antigripal comenzaba a fines de abril y hoy el Iapos tiene otorgado 28 mil turnos y finalizará en la segunda quincena de mayo. Se tuvo que adelantar por la ansiedad de la gente”.

“Si uno analiza los números el año pasado se aplicaron 10 mil vacunas a fines de abril y hoy ya tenemos cerca de 30 mil. quiere decir que la gente preocupada salio a pedirla y está bien porque lo ideal es en el marco de la pandemia no llegar con sintomatologías similares al Covid y sumar preocupación a una situación crítica. Todo está funcionando, ya terminó la primer vuelta con terminación de DNI y ahora estamos repasando a quienes no pudieron inscribirse”, agregó el director del Iapos.

En relación al tema de la discapacidad, Broggi aclaró que “de la misma forma de la vacuna, es real la preocupación de la gente a las empresas ligadas a la salud. Hoy desde el 17 a 20 de marzo cambió totalmente y hay actividades que no pueden realizarse, por ejemplo no pueden ir a un centro de día quienes tienen discapacidad y ciertas prestaciones como kinesiología y psicología porque cambiaron los formatos. Nosotros que financiamos la salud, tenemos la postura de contribuir a que siga funcionando el sistema de salud pero tomando recaudos de cuales son estas nuevas prestaciones o si hay que revaluar las cuestiones de financiamiento”.

“Nuestra idea no es hacer recortes sino ordenar y poder contribuir con todos los que están trabajando realmente, pero al no tener el sistema de auditoría en terreno no podemos verificar in situ si se hizo un trabajo y cómo se hizo, podemos llamar por teléfono y lo otro es ver qué documentación tienen que acompañar estos prestadores para poder documentar que hicieron determinados trabajos”, mencionó más adelante.

“Todo lo que es prestaciones para el afiliado no la hemos modificado, pero la atención en consultorio recién ahora se está habilitando como en algunas prestaciones como las urgencias en odontología. Todas las prestaciones que un afiliado requiera las estamos cubriendo, lo que estamos haciendo es rever nuestro proceso de lo que facturamos y si se ajusta a las prestaciones que se están brindando”, indicó.

Sobre la consulta de algunos oyentes a la radio de que no se autorizan algunos medicamentos, el director de la obra social, explicó que “en algunos casos hay situaciones como la metformina que se pide alguna documentación sobre si se mantiene la ficha médica y en eso se tomó la determinación que todos los vencimientos y actualizaciones se otorgaron hasta que finalice el aislamiento”.

Con respecto a los acompañantes terapéuticos, reconoció que “cuando comenzamos la gestión había un déficit, pero la decisión del gobierno es manejarnos con los recursos propios que tenemos. Nuestra administración quiere ser eficiente y no significa recortar sino hacer uso más eficientes de los recursos, como algunas medidas internas del movimiento del personal, atenciones en el interior,, lo que empezamos a hacer es una reducción de gastos de funcionamientos. El 96 por ciento de los recursos está destinado a prestaciones de salud, y estamos viendo cómo organizamos algunos procedimientos internos que demoraban el pago de subsidios a acompañantes terapéuticos o a otras prestaciones con deudas de hasta seis meses. Lo que hicimos fue acortar eso y acelerar auditorías”.

“En abril estamos pagando todas las deudas anteriores a diciembre y estamos empezando a auditar enero y febrero. Tenemos un 0800 de 8 a 20 horas y está saturado por llamadas por vacunación, la otra forma es presencial en las oficinas del puerto pero la circulación está prohibida y la otra forma es el correo electrónico y la plataforma web”, finalizó Broggi.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados