10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El Banco Central fija en 26.6% el interés mínimo para ahorristas

Además

Incautaron 400 toneladas de material no ferroso desde que controlan las chatarrerías

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, ofreció un balance...

Fin de semana largo: APSV refuerza los controles y la concientización para aumentar la seguridad vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reforzará la prevención en los principales corredores de la provincia de Santa...

Servicios municipales previstos durante el fin de semana largo

Con motivo del feriado nacional del lunes 17, la Municipalidad informa los horarios de los servicios de recolección de...

Las entidades financieras deberán ofrecer a los ahorristas una tasa de interés mínima del 26,6% en las colocaciones de plazo fijo, según lo dispuso hoy el Banco Central.


En la reunión de directorio, el organismo tomó una serie de decisiones con el fin de garantizar la rentabilidad positiva de los depósitos en pesos en el sistema financiero en medio de la fuerte demanda para dolarizar carteras.

Las iniciativas acordadas están destinadas a empresas, personas y productores agropecuarios, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.

En ese sentido, resolvió subir la tasa de interés por los plazos fijos Badlar y TM-20, que estaban en torno a 18% y 20% a 26,6%.

Hasta ahora, esa tasa regía para personas humanas hasta $4 millones, pero ahora se extiende a todos los plazos fijos.

Se trata así de una tasa efectiva mensual de 2,22%, con lo que superaría la inflación de abril y se encuentra por encima de las proyecciones privadas.

El Banco Central también decidió incentivar a las entidades financieras a salir a capturar Depósitos DIVA (Depósito Interés Variable) ligados con la cotización de cereales y oleaginosas.

La finalidad es atraer a los productores que liquidaron cosecha desde noviembre y que van a poder hacer esas colocaciones.

Con las últimas decisiones, la autoridad monetaria busca que cualquier depósito en el sistema financiero tenga rentabilidad positiva y, por otro lado, para los productores tengan la garantía de que mantienen el valor de la cosecha.

Así sucede en un escenario en el que la plaza cambiaria registra una limitada oferta de divisas por parte del sector privado y frente una firme demanda para adquirir moneda extranjera, reflejada en las cotizaciones bursátiles y el blue.

Por otro lado, con la intención de facilitar la gestión de empresas, el organismo determinó que se podrán presentar para el depósito los cheques por ventanilla.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Incautaron 400 toneladas de material no ferroso desde que controlan las chatarrerías

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, ofreció un balance...

Fin de semana largo: APSV refuerza los controles y la concientización para aumentar la seguridad vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reforzará la prevención en los principales corredores de la provincia de Santa Fe durante el fin de...

Servicios municipales previstos durante el fin de semana largo

Con motivo del feriado nacional del lunes 17, la Municipalidad informa los horarios de los servicios de recolección de residuos, Cementerio y transporte público,...

Cortes de energía para este fin de semana

La Empresa Provincial de la Energía informa que interrumpirá el servicio de electricidad este SABADO 15, DOMINGO 16 Y LUNES 17 DE JUNIO en Santa Fe,...

Argentina goleó a Guatemala y llega afilado a la Copa América

La Selección argentina goleó a 4 a 1 a Guatemala en un atractivo encuentro disputado esta noche, en Estados Unidos, y llega afilado para...

Artículos relacionados