10.7 C
Santa Fe
miércoles, junio 12, 2024

Cambios en el estilo de vida que ayudan a vivir más tiempo

Además

Epe anunció un nuevo aumento de la energía eléctrica que ya rige en junio

En Santa Fe, la reducción de subsidios aplicada por Nación, impactará tal como en el resto de Argentina.  Esta...

Unión no se puede descuidar del mercado de pases

El volante Emmanuel Ojeda es uno de los principales objetivos del Kily González para que vista la camiseta rojiblanca....

Atlético de Rafaela presentó a su nuevo DT, Fabián Nardozza

A través de las redes sociales el club rafaelino oficializó la llegada del experimentado entrenador del ascenso argentino. Anoche...

Las personas que padecen enfermedad mental grave (SMI) tienen a vivir menos años que la población en general. De hecho, algunas investigaciones sugieren que, en un promedio, las mujeres viven 12 años menos y los hombres hasta 13.

No obstante, un nuevo estudio de investigadores de Reino Unido encontró que existen tres problemas de salud que si se reducen, se podría reducir esta brecha significativamente.

La mitigación de los comportamientos poco saludables, la infrautilización de los servicios médicos y el aislamiento social pueden extender la vida de las personas con SMI entre cuatro y siete años.

Además, estos tres problemas son factores de riesgo para la longevidad de cualquier persona.

Los investigadores del estudio señalaron que aproximadamente el 80% de las personas que viven con SMI mueren de enfermedades cardíacas, respiratorias, diabetes, cáncer y trastornos digestivos. Puede ser que, al enfocarse en el tratamiento de SMI en este tipo de personas, los profesionales de la salud ignoren, involuntariamente, estos problemas de salud a largo plazo.

LAS TRES ÁREAS PROBLEMÁTICAS
Los investigadores realizaron un análisis de los datos disponibles del estudio en un esfuerzo por ayudar a guiar las políticas de salud pública. El objetivo era determinar el efecto de tener estos factores de riesgo bajo control en la vida de las personas con SMI.

Así, encontraron que la mejora en estas áreas se tradujo en una ganancia en la esperanza de vida. Al final del estudio, el equipo dividió los problemas en tres categorías:

Comportamientos poco saludables, como fumar y llevar un estilo de vida sedentario.
Factores de atención médica, que incluyen no aprovechar las terapias disponibles, como medicamentos o acceso a recursos de atención médica.
Determinantes sociales, como el aislamiento resultante del estigma y la exclusión de las actividades sociales.
Además, rastrearon los beneficios para la salud de un mejor acceso a los medicamentos antipsicóticos y dejar de fumar. También analizaron los efectos de participar en programas de ejercicio y programas educativos que apuntan a reducir el aislamiento social.

Por otro lado, señalaron que los esfuerzos para dejar de fumar llevaron a una mayor esperanza de vida de 2 años y 5 meses para las personas con esquizofrenia y 1 año y 1 mes para las personas con trastorno bipolar.

Del mismo modo, ayudar a las personas con trastorno bipolar a llevar un estilo de vida menos sedentario aumentó su esperanza de vida en 1 año y 3 meses.

Si bien existen beneficios obvios para la mejora en cualquiera de estas áreas, los investigadores vieron el efecto más profundo en los casos en que hubo un manejo efectivo de las tres.

SMI puede aparecer en cualquier momento de la vida, y los investigadores encontraron un cambio positivo en la longevidad cuando el manejo de las tres áreas estaba en un lugar temprano.

Al considerar un escenario que involucraba abordar todos estos factores, los investigadores vieron que la esperanza de vida aumentó en 4 años para las personas con trastornos bipolares y en 7 años para las personas con esquizofrenia.

Para las personas mayores de 65 años con SMI, los autores también notaron los beneficios de tomar el control más adelante. Los datos mostraron un aumento de 3 años en la esperanza de vida de los adultos mayores con trastorno bipolar y de 4 años para aquellos con esquizofrenia.

Los hallazgos de los investigadores indican que los proveedores médicos deben considerar una visión holística de sus pacientes con SMI.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Epe anunció un nuevo aumento de la energía eléctrica que ya rige en junio

En Santa Fe, la reducción de subsidios aplicada por Nación, impactará tal como en el resto de Argentina.  Esta...

Unión no se puede descuidar del mercado de pases

El volante Emmanuel Ojeda es uno de los principales objetivos del Kily González para que vista la camiseta rojiblanca. Mientras que hay cuatro jugadores...

Atlético de Rafaela presentó a su nuevo DT, Fabián Nardozza

A través de las redes sociales el club rafaelino oficializó la llegada del experimentado entrenador del ascenso argentino. Anoche perdió 1 a 0 ante...

Boca está muy cerca de arreglar el regreso de Gary Medel

El chileno que juega en Vasco da Gama de Brasil, de gran relación con Riquelme, tiene todo avanzado para volver al club por el...

Bullrich y Pullaro destacan los operativos en Rosario: “Bajamos un 60% los homicidios”

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó este mediodía que durante el mes de abril se produjo la mayor caída de los homicidios en...

Artículos relacionados