10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Docentes, estatales y médicos rosarinos realizaron reclamos en sede de gobierno

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Los gremios piden la reapertura de las paritarias


Ocurrió durante la semana mientras el Gobernador Perotti visitaba las instalaciones del HECA. La demanda central de los gremios fue la reapertura de las paritarias, tras lo cual sumaron una serie de reclamos que se presentaron por escrito en la Sede de la Gobernación de la ciudad.

La participación fue mayoritariamente de delegados y delegadas, en especial de agrupaciones docentes. En simultáneo, el gremio de las y los trabajadores de la educación impulsó también, una jornada de paro virtual.

Referentes de los tres gremios resaltaron la unidad y pusieron de relieve el maltrato permanente del gobierno provincial. En el caso de la docencia, se denunció la ausencia total de la conducción provincial de Sonia Alesso y se exigió la urgente convocatoria a una asamblea provincial.

El pliego presentado incluía los siguientes puntos: reapertura de paritaria, condiciones de trabajo y bioseguridad, conectividad gratuita y soportes tecnológicos para docentes y estudiantes, salario de emergencia para reemplazantes y continuidad de la obra social (IAPOS), mayor presupuesto para salud y educación pública y no para deuda externa, rechazo a las resoluciones ministeriales 216 y 223, y la derogación del decreto 0337/20.

Entretanto una caravana de trabajadores y trabajadoras precarizadas organizadas en La Red se movilizó por Avenida Pellegrini. Trabajadores de aplicaciones, de call center, de comercio y docentes reemplazantes reclamaron contra los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales, por condiciones de seguridad sanitaria en los lugares de trabajo y por un Ingreso Familiar de $30.000 para quienes hayan dejado de percibir salario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados