10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Firma de convenio para créditos a micro y pequeñas empresas

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Con el fin de asistir a micro y pequeñas empresas industriales , comerciales y de servicios del Departamento Castellanos, dentro del marco del difícil momento por la pandemia del COVID-19,   se firmó el acuerdo  con la participación del Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Daniel Costamagna, el intendente Luis Castellano y el senador provincial Alcides Calvo.

Fue en el marco de un encuentro realizado en el Edificio Municipal del que también participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo Fabricio Medina, el presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) Marcos Corach, y el presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo Departamento Castellanos, Sebastián Rancaño.

Características

El convenio establece la asistencia financiera mediante el otorgamiento de créditos de $10.000 hasta $100.000 con tasa al 13,5% anual y amortización en hasta 18 cuotas con 6 meses de gracia. Los mismos podrán ser destinados a la compra de materia prima e insumos, pago de sueldos, alquileres y servicios, y otros gastos estructurales a fin de sostener la actividad, y serán canalizados por ambas agencias. Las empresas deberán estar inscriptas en AFIP, con una antigüedad no menor a 2 años y comprendidas en la categoría C o D del monotributo, como mínimo.

¿Quiénes pueden acceder?

Entre las actividades contempladas se cuentan los comercios (calzado, vestimenta, marroquinerías, mercerías, relojerías, jugueterías, regalería, joyería, bazar, antigüedades, talabarterías, música, instrumentos, hilados, mercerías, florerías, pinturerías, construcción, equipamiento de oficina, equipamiento de hogares, camping y pesca, decoración, cotillón), los servicios (restaurantes, bares, comedores, cervecerías, servicios gastronómicos, hotelería, peluquería, podología, manicura, servicio de reparación de artículos del 8 hogar, herrería, gimnasios, imprentas), así como actividades industriales, priorizando aquellas que no han podido funcionar por el aislamiento preventivo.

“Hay muchas actividades castigadas por la inactividad”

Así se expresó el Senador  Alcides Calvo  “a partir de este fenómeno de la pandemia sabemos que hay muchas actividades castigadas por la inactividad, principalmente, micro emprendimientos, actividades que se desarrollan de manera individual, tenían que tener este tipo de apoyo crediticio con condiciones muy favorables”, agregando  “la decisión que tomó el Gobernador pretende reactivar al aparato productivo. Que genere riqueza, pero también empleo. El objetivo es uno: tratar de apuntalar y sostener muchas actividades en todas las localidades del Departamento Castellanos”.

Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología

Afirmó que la firma de este convenio “es parte de lo que el Gobernador Omar Perotti ha instrumentado en el marco de esta situación de emergencia que estamos transitando siempre priorizando la salud y la puesta en marcha del aparato productivo. La industria, el comercio en un esquema de articulación público – privada”.

Palabra de Luis Castellano

“En los momentos de dificultades y crisis es donde más se planta la fortaleza institucional de la ciudad y la región. En nuestro caso se ve plasmado en la asociación público – privada que dispuso de fondos para poder avanzar con la enorme necesidad que tienen tantas pequeñas empresas que han sufrido un impacto muy duro por efecto de la crisis, pero necesitábamos ampliar esa espalda. Hicimos esa solicitud con el Senador Calvo y con la Agencia al Gobernador y se pudo dar. Lo importante es que como Estado local y provincial podamos estar acompañando, junto con el Estado Nacional, a las empresas que están pasando por dificultades muy importantes”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados