10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La Unión Europea reabrió sus fronteras para 15 países

Además

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela...

Javier Milei recibió la Orden de la Libertad tras reunirse con Zelenski en la Cumbre Global por la Paz

En un gesto significativo de cooperación internacional, el presidente argentino Javier Milei fue distinguido con la Orden de la...

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper...

En la lista no figuran países como Estados Unidos, Brasil y Rusia, dado que consideran que en esos lugares la pandemia aún no fue controlada. 


La Unión Europea (UE) hizo oficial la lista de los 15 países a cuyos residentes permitirán la entrada dentro de las fronteras comunitarias. Entre las naciones excluidas se encuentran Estados Unidos, Brasil oy Rusia, países donde se considera que la pandemia de coronavirus todavía no está controlada.

La UE recomendó a sus Estados miembros y asociados la apertura interna de fronteras a partir del 15 de junio, mientras que el ingreso de viajeros procedentes de terceros países estaba prevista para este miércoles, 1 de julio, a la espera de consensuar el listado de países permitidos.

La recomendación de este martes del Consejo Europeo supone el primer levantamiento de las restricciones de movimiento desde que se desató la crisis por la propagación del nuevo coronavirus que obligó a cerrar las fronteras comunitarias a mediados de marzo. Ahora, se trata de intentar reactivar el sector turístico, clave para muchos países europeos.

Los 15 países que integran la relación anunciada este martes son: Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China. En este último caso, solo se permitirá la entrada de residentes si Pekín actúa de manera recíproca permitiendo la entrada de ciudadanos europeos, según publicó RT.

Después de esta primera lista, la UE ya anunció que se producirá una revisión cada dos semanas en las que se podrán ampliar o reducir el número de estados dependiendo de la situación epidemiológica de cada uno de ellos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela...

Javier Milei recibió la Orden de la Libertad tras reunirse con Zelenski en la Cumbre Global por la Paz

En un gesto significativo de cooperación internacional, el presidente argentino Javier Milei fue distinguido con la Orden de la Libertad por su compromiso con...

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper récords de popularidad: "Misión Imposible:...

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en un encuentro vibrante disputado en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Artículos relacionados