10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

La comisión médica de la AFA definió el protocolo para el regreso a los entrenamientos

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

La Comisión Médica de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) definió el protocolo para el regreso a los entrenamientos en medio de la pandemia de coronavirus, que será enviado al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Así lo confirmó el jefe médico de AFA, Donato Villani, quien señaló que el mismo incluye a todo el fútbol, desde el profesional hasta el fútbol playa.

El protocolo indica que se empezará a entrenar en grupos de seis futbolistas, aunque los clubes que cuenten con varias canchas podrán hacerlo en simultáneo. Además, los jugadores deberán llegar e irse del predio en sus vehículos particulares y ya con la ropa para practicar, mientras que las instituciones deberán asegurar un transporte para aquellos que no cuenten con uno propio.

“Estamos viendo la posibilidad que haya combis que pasen a buscar a los jugadores. Yo creo que todos van a poder ir a los entrenamientos”, manifestó Villani en declaraciones radiales. “Desarrollamos este documento con la intención de transmitir los protocolos que consideramos adecuados para detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad médica y científica”, dice el escrito.

Sin embargo, aclara: “Es importante entender que solo se podrá jugar al fútbol cuando los beneficios para la salud, la sociedad y la economía superen los riesgos de la enfermedad, al tiempo que se garantice la seguridad de los deportistas, personal específico, público aficionado, y de la sociedad en general”.

Los clubes también deberán “realizar test y seguimiento cuando sea necesario” para “advertir síntomas típicos de la gripe, aislar a los afectados y contactar inmediatamente con el médico en caso de detectar afecciones respiratorias”. “Una propuesta de procedimiento de testeo de la Covid-19 sería la siguiente: realizar el test a todos los futbolistas que regresen a la actividad, y a aquellos con quiénes hayan tenido cualquier tipo de contacto, para proteger y reforzar la confianza y la salud mental, ya sea dentro del equipo como en torno a él”, agrega el protocolo.

Por otra parte, destaca la importancia de “conocer el gasto que tiene que absorber cada entidad” para poder llevar a cabo las medidas dispuestas. “La Asociación de Fútbol Argentino nuclea a más de 4.500 Jugadores amateurs y profesionales en 123 clubes distribuidos entre Liga Profesional, Primera Nacional, B Metropolitana, Federal A, Primera C, Futsal, Fútbol Playa y Fútbol Femenino”, explica.

Y cierra con un punto que ya generó controversias en los equipos del ascenso, dado que sostiene que “el costo total que cada entidad debe afrontar es de aproximadamente 750.000 pesos mensuales”. Al respecto, Villani añadió: “Lo importante es el esfuerzo dirigencial para que absolutamente todos tengan las cuestiones necesarias para salvar su salud, ya sea en infraestructura o en algo mas específico como los testeos, a tal punto que la AFA pensó en tercerizarlos porque se controlaría mejor, seria más eficiente y sabríamos a qué persona llego ese test”.

“Básicamente son tres patas: las cuestiones higiénicas y grupales, la cuestión de los testeos y la cuestión del transporte e infraestructura”, explicó el médico a la señal de cable TyC Sports, quien reiteró que hasta que todo el país no se encuentre en fase 4, no se regresará a los entrenamientos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados