25.6 C
Santa Fe
jueves, marzo 6, 2025

Advierten que aumentan los precios de la canasta básica: “No se cumple con la ley”

Además

El norte santafesino pide la extensión de la Emergencia Agropecuaria

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe recomendó extender los plazos y sumar nuevos departamentos debido a...

Tres heridos en una noche en barrio Santa Rosa de Lima

En barrio Santa Rosa de Lima, un joven fue baleado de gravedad, y una pareja resultaron heridos por agresiones,...

Alerta Naranja para el departamento La Capital

Este jueves la ciudad de Santa Fe se presentó con cielo mayormente despejado a primera hora de la mañana tras las...

Los precios que no están alcanzados por los acuerdos gubernamentales subieron mas de 5% en los últimos días. Desde Consumidores Libres aseguran que el gobierno no aplica las leyes para controlar la cadena de producción.


La canasta básica en Argentina se vio convulsionada durante los últimos días por un corrimiento de precios. El aumento oscila entre el 3 y el 6% dependiendo el tipo producto. Los justificativos para los aumentos no se encuentran por ninguna parte, por eso desde Consumidores Libres advierten que “en Argentina está instalada la cultura de aumentar ‘por las dudas’, esa modalidad continúa aunque estén congeladas las tarifas de servicios y combustibles”.

Héctor Polino, director de la institución, dijo en Radio EME que “los aumentos en el programa de gobierno de Precios Máximos oscilan entre el 2% y el 2,5%. En Argentina no se cumplen las leyes de defensa al consumidor ni de lealtad al consumidor”.

Al tener perdido el eslabón de aumento, Polino dice que “es el problema fundamental de Argentina. No se aplica la Ley de Defensa de la Competencia sancionada en 2018, estamos en 2020 y todavía no tenemos el tribunal conformado”.

Dando números de la concentración comercial que existe en el país, desde Consumidores Libres remarcaron que “veintiocho grandes empresas concentran el 80% de la producción de la canasta de alimentos y productos de limpieza. Ahí se debe controlar y no se lo hace”. Además, “cinco cadenas de supermercados concentran el 65% de ventas minoristas en el país y no se las controla. Ese es el problema”.

Para terminar con los aumentos “por las dudas”, Polino propone que se instale el tema en la opinión pública y los senadores junto a diputados den explicaciones del por qué no se aplican las leyes vigentes.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El norte santafesino pide la extensión de la Emergencia Agropecuaria

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe recomendó extender los plazos y sumar nuevos departamentos debido a...

Tres heridos en una noche en barrio Santa Rosa de Lima

En barrio Santa Rosa de Lima, un joven fue baleado de gravedad, y una pareja resultaron heridos por agresiones, en diferentes hechos ocurridos durante...

Alerta Naranja para el departamento La Capital

Este jueves la ciudad de Santa Fe se presentó con cielo mayormente despejado a primera hora de la mañana tras las lluvias de la madrugada. Se...

Unión lo dio vuelta y pasó de fase en Copa Argentina

Venció por 3 a 1 a Colegiales en San Nicolás y avanzó a la segunda fase de la Copa Argentina. Los goles fueron convertidos...

El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA. El 46% de los alumnos argentinos de 15...

Artículos relacionados