10.7 C
Santa Fe
martes, junio 11, 2024

Fabricarán un radar para detectar aviones no tripulados

Además

Rural Bike Santafesino: tres ceresinos participaron de la competencia

Los competidores cerecinos estuvieron presentes en la competencia del calendario 2024 de cara a un año con muchas expectativas. Cada...

El Gobierno eliminó requisitos para la operatoria de la cadena agroindustrial

El Ministerio de Economía eliminó un Registro que regulaba el comercio interior y exterior de la cadena agroindustrial, con...

Comenzó el paro universitario por 48 horas en todo el país

El paro universitario por 48 horas para este martes 11 y miércoles 12 de junio comenzó luego de que la...

La empresa de diseño, integración y construcción de equipamientos tecnológicos de alta complejidad de Río Negro, INVAP desarrollará radares de detección e imagen (SAR) para aeronaves no tripuladas de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).

“Se trata de un radar aerotransportado con capacidad de imagen y de detección de objetos mediante el barrido electrónico activo, denominado AESA, es de apertura sintética y tiene la misma tecnología que usa el sistema satelital Saocom”, dijo el gerente de Defensa y Seguridad de Invap, Darío Giussi.

“Desde los sistemas que podemos desarrollar queremos aportar al plan de negocios que tiene FAdeA”, dijo y contó que entre ambas instituciones rubricaron un convenio marco de colaboración, que se realizará para el Sistema Pampa, un avión de ataque ligero y también para el Sistema Pucará Fenix, un avión de inteligencia con tareas de reconocimiento.

“Queremos aportar valor agregado, fundamental mente a los sistemas de cargas útiles”, explicó el gerente de Invap y agregó que “el convenio responde a los ejes estratégicos que le interesa desarrollar al Ministerio de Defensa Nacional, fundamentalmente radares de distinto tipo”.

Asimismo adelantó que “estamos en desarrollo de un prototipo, y en principio para el Pucará Fenix tendremos un primer modelo de evaluación volando dentro de unos meses”.

Giussi explicó que “no tripulado se llama cuando no hay una persona a bordo y se controla de manera remota, pero el sistema permite un despegue y aterrizaje autónomo programable”

“Son sistemas que tienen capacidad de realizar maniobras complejas de forma autónoma”, aclaró.

Entre otras tareas, “pueden hacer observaciones, tomas de muestras, traslados de paquetes o cargas para hacer inteligencia, vigilancia reconocimiento, detección de incendios, de inundaciones y mediciones de problemas de infraestructura””

Agregó que “la hora de vuelo de un vehículo no tripulado es más barata que la de uno tripulado, y se pueden hacer tareas de forma más económica”.

El convenio marco de colaboración entre la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín”, ubicada en la provincia de Córdoba y perteneciente al Ministerio de Defensa de la Nación, e INVAP S.E para el desarrollo de proyectos conjuntos, fue ratificado por videoconferencia la semana pasada entre la presidenta de FAdeA Mirta Irondo y el gerente general de la empresa rionegrina, Vicente Campenni.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Rural Bike Santafesino: tres ceresinos participaron de la competencia

Los competidores cerecinos estuvieron presentes en la competencia del calendario 2024 de cara a un año con muchas expectativas. Cada...

El Gobierno eliminó requisitos para la operatoria de la cadena agroindustrial

El Ministerio de Economía eliminó un Registro que regulaba el comercio interior y exterior de la cadena agroindustrial, con el fin de simplificar ese...

Comenzó el paro universitario por 48 horas en todo el país

El paro universitario por 48 horas para este martes 11 y miércoles 12 de junio comenzó luego de que la Federación de Docentes de las...

Rafaela: agentes secuestraron diferentes elementos en un confuso hecho

Un confuso hecho tuvo lugar en horas posteriores al mediodía de este lunes. En un primer momento, agentes de la Guardia Urbana Rafaelina que...

Código Violeta: la Municipalidad presentó un mecanismo para dar respuesta frente a la violencia de género

El intendente Juan Pablo Poletti presentó esta mañana el Código Violeta, una app para la prevención y respuesta ante la violencia de género que...

Artículos relacionados