10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Por la pandemia, el 46,4% de la industria está trabajando

Además

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9...

La pandemia entró en la escena de la recesión fabril. Alimentos, bebidas y tabaco son los rubros más cercanos a la “vieja normalidad”.

La mitad de las industrias consultadas siguió teniendo problemas para operar en junio y solo 46,4% pudo producir normalmente, informó el Indec. En tanto, el 5,6% de las empresas fabriles consultadas no tuvo actividad en ese período.

El relevamiento, que muestra mejoras, indicó que el 46,4% pudo operar normalmente en junio contra un 38,6% que se había registrado en mayo último. La encuesta, que alcanzó a 1.700 establecimientos, reflejó que el 48% operó parcialmente en junio contra un 50,3 de mayo.

Los establecimientos que no pudieron producir en junio alcanzaron al 5,6% del total de la muestra, mientras en mayo ese registro había llegado al 11,6%. el leve aumento de los registros se debió a una mayor flexibilidad de la cuarentena impuesta por la emergencia sanitaria.

Entre las empresas que operaron parcialmente o no tuvieron actividad productiva, 39% declaró que la principal causa fue que no pudo contar con el personal necesario, otro 29% no tuvo pedidos mientras, que un 27% cerro u operó parcialmente debido a las restricciones de la cuarentena.

En los sectores manufactureros que trabajaron con normalidad, el rubro alimentos y bebidas y tabaco operó en un 78%, la refinación de petróleo en un 53% y el de madera, papel y edición lo hizo en un 50% de su capacidad y fueron los que manifestaron menos problemas para operar.

La industria textil, prendas de vestir, cuero y calzado tuvo la mayor proporción de locales sin actividad productiva ya que un 24% del total mientras que un 53% lo hizo parcialmente.

Según la encuesta, entre los locales que operaron normal o parcialmente, un 60% lo relacionaron con la caída de la demanda interna derivada del aislamiento y los problemas financieros. Entre los problemas financieros, más del 60% de las industrias consultadas indicó que se debieron a la extensión de los plazos de pago de los clientes, y más del 50% a los cheques rechazados.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9 años, Lorenzo Somaschini, quien actualmente lucha...

Terror en un parque acuático de Detroit: un hombre baleó a nueve personas y se suicidó

Un hombre armado disparó e hirió a nueve personas, entre ellas dos niños, en un parque acuático cerca de Detroit el sábado por la noche...

“Sigo enamorada de…”: la respuesta de Fátima Florez cuando le preguntaron por Javier Milei

El sábado por la noche, Fátima Florez se presentó en una entrevista con Nelson Castro para el programa "El Corresponsal" de TN, donde ofreció una visión íntima y emotiva...

Artículos relacionados