10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Revelaron que los asintomáticos podrían padecer de consecuencias cardíacas o cerebrovasculares

Además

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9...

Una epidemióloga ecuatoriana se refirió a las posibles consecuencias que podrían tener aquellos casos positivos de coronavirus asintomáticos. 


El coronavirus podría dejar graves secuelas en los pacientes que tuvieron Covid-19 y no presentaron síntomas, según recientes estudios.

Así lo manifestó la epidemióloga ecuatoriana Catalina Yépez, al indicar que las consecuencias podrían ser a niveles cerebrales o cardiovasculares.

En ese sentido, indicó además que los asintomáticos o enfermos leves también están contagiando y enfatizó en seguir cuidando el distanciamiento social entre las personas.

“Hay estudios que dicen que si se comparte 15 minutos sin mascarillas, la probabilidad de contagio grave es muy alta”, dijo.

También se habla de la llamada “niebla del Covid”, que es cuando los pacientes presentan confusión mental y les cuesta articular palabras.

Por otra parte, destacó también que la mortalidad del virus es menor, debido a una mejora de los sistemas sanitarios para combatirlo. “El contagio entre adultos mayores es menor porque ellos se están quedando en casa”, argumentó.

Con respecto a la vacuna, destacó los tiempos que se están llevando a cabo para su más rápida implementación: “Normalmente las vacunas requieren de cuatro o cinco años”. Se espera que la vacuna de Oxford pueda comenzar a distribuirse en el mes de marzo en América Latina.

Sin embargo, la especialista no se mostró optimista de cara al futuro: aseguró que esta “no será la última pandemia” y dijo que “el virus llegó para quedarse”.

“Que esta va a ser la última pandemia, definitivamente que no, pues la historia de la humanidad da cuenta de una cada siglo, aunque ahora esos tiempos parecen haberse acortado por la interconexión tan estrecha que ha adquirido la humanidad”, señaló Yépez.

Todos los sistemas de salud tenemos que prepararnos para hacer frente a una próxima pandemia, para que no genere la letalidad, el dolor y el colapso de los sistemas sanitarios que se ha visto en este 2020″, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9 años, Lorenzo Somaschini, quien actualmente lucha...

Terror en un parque acuático de Detroit: un hombre baleó a nueve personas y se suicidó

Un hombre armado disparó e hirió a nueve personas, entre ellas dos niños, en un parque acuático cerca de Detroit el sábado por la noche...

“Sigo enamorada de…”: la respuesta de Fátima Florez cuando le preguntaron por Javier Milei

El sábado por la noche, Fátima Florez se presentó en una entrevista con Nelson Castro para el programa "El Corresponsal" de TN, donde ofreció una visión íntima y emotiva...

Artículos relacionados