10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Santa Fe participó del 6° Encuentro de Ciudades Inteligentes

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La Municipalidad de Santa Fe fue convocada para compartir sus experiencias de educación y cultura en el 6° Encuentro de Ciudades Inteligentes, que se llevó a cabo del 19 al 20 de agosto en Montevideo, con la participación virtual de funcionarios de distintos países, así como académicos, empresas, organizaciones civiles y no gubernamentales.

Esta actividad fue organizada por el Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo y surgió a raíz de la participación de la Subsecretaría de Innovación Institucional y Gobierno Abierto de la Municipalidad en las reuniones de trabajo de la unidad temática de “Ciencia, tecnología y capacitación”, de la Red de Mercociudades.

Huaira Basaber, subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa de la Municipalidad, compartió la experiencia santafesina en el panel sobre “Servicios públicos y gobierno remoto en la era de COVID-19”. Esta mesa estuvo integrada, además, por Felipe Guzmán Ramírez, consejero distrital TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Colombia) y Roberto Zambrana, director de Gobierno Electrónico y Modernización de la Gestión en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Bolivia), quienes refirieron a lo realizado en sus respectivas ciudades.

Durante el encuentro, Basaber explicó: “En el marco de esta crisis nos propusimos garantizar servicios públicos desde un gobierno remoto pero principalmente territorial, entonces iniciamos el proyecto llamado ‘La ciudad aprende en casa’ con el objetivo de reenlazar los vínculos y de constituir espacios virtuales pero sosteniendo desde el primer momento el ámbito territorial y el contacto con la gente”.

En los Jardines Municipales, “se continuó con la entrega de frutas, que formaba parte de la colación diaria de las niñas y los niños, y también se identificaron las familias que más necesidades tenían para entregar kits de alimentos y de limpieza, y atender situaciones de vulneración de derechos”.

Asimismo, la funcionaria contó que “creamos Alelí, álbum ilustrado, que fue digital en principio, luego se imprimió y se repartió, para compartir y hacer en familia; produjimos la serie de audiocuentos ‘Cuentos para contar vos con voz’ y ‘Vacaciones de papel’, otra propuesta para jugar, siempre desde la idea de que la actividad educativa y cultural pretende que se aprenda disfrutando a través del juego, que tiene que ver con la posibilidad de crear, de construir, de pensar”.

Por otro lado, en el Liceo Municipal desde ‘La Ciudad aprende en Casa’ los docentes podían sistematizar y cargar sus aproximaciones educativas. “El trabajo de directivos y docentes fue permanente buscando estrategias para hacer llegar las clases lo que tuvo desafíos y devoluciones novedosas en cuanto a los procesos. Y mediante este contexto lograron hacer seguimiento de cada alumno y alumna”, explicó.

En el marco de su intervención en el Gabinete Social, la Secretaría participó en las “caminatas recreativas” y comenzó a desarrollar “La vereda para Jugar” que se iniciará en el Jardín Loyola, actividad pensada para aquellos barrios que necesitan espacios de juego. “Las propuestas se están trabajando con docentes de los Jardines Municipales y del Liceo, con integrantes de la red de Loyola y participando allí, pensándonos, todo el tiempo de un modo integral, trabajando en conjunto, llegando a todos”, explicó Basaber.

 

Encuentros de Ciudades Inteligentes

Tienen como objetivo el intercambio de conocimiento y experiencias, así como la generación de espacios de reflexión, difusión y proyección de todos los asuntos que hacen a una ciudad inteligente, sostenible e inclusiva.

Para ver las exposiciones que integraron esta edición virtual 2020 pueden acceder a: https://www.montevideo.gub.uy/montevideointeligente/

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados