10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Trabajadores de Prensa realizaron caravanas pidiendo aumento salarial

Además

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

Convocadas por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se realizaron caravanas con cese de tareas en varios puntos del país como parte de un plan de lucha por el salario de los trabajadores de prensa.

En Santa Fe, la movilización partió desde la Asociación de Prensa, ubicada en calle Amenábar al 2.600, en Barrio Sur, hacia Casa de Gobierno. “No se aguanta más, aumento de sueldo ya“, rezaban las banderas que lucían en vehículos en los que se movilizaban los trabajadores.

La paritaria expiró sin completar el tramo que estaba pendiente de ser negociado y tampoco se conoce una nueva convocatoria para la del 2020 que debió comenzar en mayo.

De esta forma, hoy por hoy, y según un relevamiento realizado por el propio SiPreBA, el 70% de los trabajadores de prensa bajo convenio percibe salarios por debajo de la línea de pobreza. Estimaciones del propio gremio dan cuenta de una pérdida del poder adquisitivo del salario superior al 50%.

En el interior del país las paritarias del convenio Fatpren comenzaron con una propuesta empresaria que partió de desconocer el pago de los $4 mil que decretó el gobierno para todo el sector privado en diciembre de 2019. Los salarios que abonan algunas empresas en el interior del país no alcanzan siquiera la línea de indigencia situada en los $17.876.

Por eso la protesta se desarrolló a escala nacional y la caravana de replicó en varias ciudades del interior del país como Neuquén, Viedma, Santa Rosa, Trelew, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, La Plata, Tandil, Olavarría, y Santa Fe, entre otras.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Artículos relacionados