10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Bono para desempleados: ¿cómo tramitarlo?

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La entidad expresa cómo debe tramitarse esta ayuda económica y qué tipo de documentación se debe tener al iniciar con la solicitud. 


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene estipulado un bono para aquellos trabajadores que hayan sido despedidos con justa causa. El mismo apunta a cubrir las necesidades económicas de estos desempleados.

Este bono puede ser tramitado por todos los empleados en relación de dependencia que se encuentren en esta situación, a salvación de aquellos del rubro de la construcción que tienen un régimen diferente.

Todos los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador, comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo 24.013, pueden acceder al cobro mensual del bono para desempleados que brinda la ANSES.

Qué requisitos deben cumplir para la adjudicación del bono para desempleados

Empleados permantentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato

Empleados eventuales y de temporada: haber trabajado al menos 12 meses en los últimos 3 años y en el último año deben haber trabajado más de 90 días, antes de la finalización de la tarea

Documentos para los trámites

– DNI (original y copia)
– Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
– Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma del empleador.
– Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
– Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
– No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
– Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
– El trabajador cobraba por una Aseguradora de Riesgos del Trabajador (ART) al momento de producirse la finalización del trabajo: alta médica definitiva o resolución por la que se determina un grado de incapacidad laboral permanente definitiva inferior al 66%. Si el porcentaje es mayor y se encuentra tramitando el – Retiro por invalidez, deberá presentar un certificado médico de aptitud laboral acorde a su salud.
– El trabajador tenía una enfermedad no adjudicable al ámbito laboral al momento de producirse la finalización del trabajo: certificado médico de aptitud laboral.

Cuál es el monto del bono para desempleados de la ANSES

El monto y la cantidad de cuotas (mínimo 2 y máximo 12) se calculan según los ingresos que tenía el empleado y de acuerdo a los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años.

Los trabajadores mayores de 45 años podrán cobrar el bono para desempleados de durante 6 meses más.

Cómo iniciar el trámite 

Este trámite se puede hacer de manera virtual a través de la web de la ANSES. Quien desee tramitar el bono para desempleados tiene que reunir toda la documentación personal y familiar correspondiente, de acuerdo a su situación puntual.

Con la documentación en mano, solicitar un turno dentro de los 90 días hábiles desde la fecha en que se produjo el despido o la finalización del trabajo. Este periodo es fundamental, dado que en caso de que la persona inicie el trámite en ANSES después de los 90 días, se le descontará 1 día de prestación por cada día hábil que pase.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados