10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Detectan factor climático clave que disminuye la propagación del coronavirus

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Las altas temperaturas combinadas con una humedad relativa baja hace que las gotitas contaminadas con el virus se evaporen más rápidamente, lo que reduce su capacidad de contagiar a las personas.

Un estudio demostró que las altas temperaturas y una humedad relativa baja de la atmósfera ayudan a la rápida evaporación de la gota de saliva o flügge, un factor clave del ritmo de proliferación del coronavirus.

Se sabe que la infección se propaga a través de las gotitas de saliva que se expulsa al toser, hablar o estornudar. Los científicos crearon un modelo informático para estudiar, más a fondo, cómo se comporta el virus en el flügge en diferentes condiciones climáticas.

“Descubrimos que las altas temperaturas y una humedad relativa baja provocan altas tasas de evaporación de las gotas de saliva contaminadas, lo que reduce significativamente la viabilidad del virus”, cita un comunicado del American Institute of Physics de Estados Unidos.

Asimismo, los investigadores examinaron la influencia de la velocidad del viento en la propagación del virus, y descubrieron que la nube de gotitas contaminadas mantiene su forma esférica tanto con un viento de 10 metros por segundo como de 15 metros por segundo. Por lo tanto, el distanciamiento social debe respetarse no solo en la dirección del viento sino también en la dirección perpendicular a ella.

Esperan que este estudio sirva para modificar las normas del distanciamiento interpersonal en condiciones climáticas específicas.

“Los hallazgos deben tenerse en cuenta con respecto a la posibilidad de una segunda ola pandémica en las temporadas de otoño e invierno, cuando las bajas temperaturas y las altas velocidades del viento aumentarán la supervivencia y transmisión del virus en el aire”, indican los especialistas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados