10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

¿A cuánto cerró el dólar blue este lunes 2 de noviembre?

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

El dólar blue borró la suba de $1 que registraba promediando la rueda y terminó nuevamente en terreno negativo. 


Tras un comienzo alcista, el dólar blue bajó por sexta jornada consecutiva este lunes, al ceder $1 hasta los $168.
En el inicio de la rueda, el paralelo llegó a subir hasta los $170, pero hacia el final del día aparecieron los vendedores y el precio volvía a caer nuevamente.
De esta manera, la brecha cambiaria frente al oficial bajó hasta el 113,5%, la más baja desde principios de octubre (a fines del mes pasado llegó a rozar el 150%).El billete paralelo acumuló una merma de $26 la semana pasada, al pasar desde el récord de $195 hasta los $169. De todos modos, en octubre registró una suba de $23, tras haber cerrado septiembre en $146.

Por otro lado, las cotizaciones bursátiles operaban con volatilidad: el MEP caía 0,4%, hasta los 142,67 pesos; el contado con liquidación, en tanto, ascendía 0,9%, hasta los 149 pesos.

A su vez, la cotización minorista en los bancos públicos y privados subió 52 centavos, a un promedio de 78,41 pesos para la compra y 84,41 pesos para la venta.

Este lunes, primer día hábil de noviembre, se renovó el acceso al cupo de u$s200 mensuales por persona, por lo que como ocurre habitualmente se registraban demoras y “colas virtuales” para acceder por home banking.

Decenas de clientes bancarios relataron en las redes sociales que en las primeras dos horas de operación de las entidades, se había complicado el acceso vía página web o aplicaciones de celulares.

La carga impositiva del 65% sobre las operaciones minoristas de compra de dólares ubicó el precio real que paga el ahorrista en los 139,28 pesos en promedio.

La cotización del tipo de cambio mayorista que bancos y grandes empresas operan en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ascendió 37 centavos hasta los 78,69 pesos.

El precio del dólar minorista (sin contar la aplicación de la carga impositiva) acumula un alza del 32,9% en lo que va del año mientras que el mayorista asciende 31,4%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados