10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Declararon inconstitucional los aumentos a jubilados por decreto

Además

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios...

También declaró inconstitucional la extensión de los incrementos para los jubilados para septiembre y diciembre. 


La Cámara Federal de Paraná declaró inconstitucional los aumentos para los jubilados por decreto aplicados por el Gobierno luego de la suspensión de la fórmula de movilidad de la Ley 27.426, sancionada durante la gestión de Mauricio Macri.

El fallo de los jueces Mateo José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren impugnó los decretos 163/2020 (que fijó un aumento del 2,3% para los jubilados más una suma fija de 1.500 pesos en marzo) y el decreto 495/2020 (que estableció una suba del 6,12% en junio). La decisión corresponde a una causa iniciada por un jubilado contra la Anses.

También declaró inconstitucional la extensión de los aumentos por decreto para septiembre y diciembre ya que la ley de Emergencia lo había fijado sólo para los primeros 180 días del vigente año.

De esta forma, rechaza el último aumento del 5% para diciembre, por el que este año las jubilaciones mínimas acumularán un incremento del 35,3% y las máximas del 25,3%. La fórmula suspendida hubiese arrojado un 42% para todos los beneficios, mínimos y máximos.

Los incrementos hubiesen sido en marzo (11,56%), junio (10,89%), septiembre (9,88%) y diciembre (4,48%). En la sentencia, se argumenta que la formula suspendida “arrojaría un aumento del 23%” para el período de marzo y junio.

El tribunal dictaminó la inconstitucionalidad de los decretos 163/2020 y 495/2020 “en la medida en que los incrementos por movilidad jubilatoria allí establecidos resulten inferiores a los que hubiese correspondido por aplicación de las pautas de la ley 27.426”.

Por su parte, los jueces Busaniche y Aranguren declararon la inconstitucionalidad del decreto 542/20 que prorroga la ley de Emergencia en la que se autoriza al Ejecutivo a otorgar aumentos por decreto.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Artículos relacionados