10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Chile es el primer país de Sudamérica en aprobar la vacuna de Pfizer

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Un comité de expertos del país autorizó su uso de “de forma excepcional de emergencia”. La enfermedad ya produjo cerca de 16.000 vidas y acumula más de 576.000 contagios. 


Un comité de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó este miércoles, de forma unánime, la autorización para el “uso de forma excepcional de emergencia” de la vacuna desarrollada por el laboratorio Pfizer para combatir el coronavirus.

De esta forma, el país se convierte en el primero de Sudamérica en autorizar su uso, cuando la enfermedad ya produjo cerca de 16.000 vidas y acumula más de 576.000 contagios.

“Esta comisión de expertos se pronuncia favorablemente a la solicitud de autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria solicitada para la vacuna BNT 162B2 presentada por Laboratorio Pfizer”, dijo Carolina Weinstein, miembro del grupo de expertos.

El director del ISP, Heriberto García, manifestó que la aprobación de aplicación de la vacuna será masiva y “no por grupos de riesgo”.

Durante la votación, se aprobó también que el rango etario de personas que recibirán las primeras dosis, sea a partir de los 16 años, y no a los 18 como se anticipaba, apoyándose en la evidencia científica aportada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, donde ya fue aprobada al igual que en el Reino Unido.

Se aprobó también que el rango etario de personas que recibirán las primeras dosis sea a partir de los 16 años y no a los 18, como se anticipaba

Sin embargo, el panel de expertos advirtió que se trata de una aprobación por uso excepcional y no de un estudio clínico, a diferencia de las pruebas que se están realizando en el país, con ensayos clínicos en fase 3, de vacunas desarrolladas por AstraZeneca, Janssen de Johnson & Johnson y Sinovac.

Asimismo, los miembros del comité dieron a conocer que los riesgos eventuales tras la aplicación de la vacuna, considerando la experiencia internacional, podrían ser fiebre, dolor al momento del pinchazo y leves dolores de cabeza, entre otros.

Le fecha estimada para iniciar las vacunaciones sería el 27 de diciembre, pero aún no ha sido confirmada oficialmente.

Pese al entusiasmo demostrado por el comité de expertos, esta mañana se divulgaron los resultados de una encuesta realizada por Pulso Ciudadano de Activa Research, donde destaca que el 24,2 % de la población chilena asegura que no se vacunaría contra el coronavirus cuando las dosis estén disponibles en el país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados