10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Multan a dos empresas por engaños durante el Hot Sale

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

La Secretaría de Comercio Interior impuso multas a las empresas Telefónica y Cencosud por ofertas engañosas durante el Hot Sale, por un valor total de 5 millones de pesos.

En el marco de esas jornadas, que se desarrollaron el 27, 28 y 29 de julio, ambas compañías ofrecieron productos y servicios promocionados como ofertas exclusivas para las compras virtuales, cuando en realidad tenían valores preexistentes al evento.

Las infracciones se detectaron mediante monitoreos realizados en los días previos al Hot Sale, que luego fueron comparados con las ofertas de esas jornadas, promocionadas como exclusivas para ventas online.

De esta manera, se corroboró que en determinados productos y servicios no hubo en esas fechas ninguna condición única o novedosa en el marco de la campaña comercial.

Durante el Hot Sale, Telefónica Argentina ofreció paquetes de servicios de telefonía, internet y televisión con precios que eran preexistentes al evento.

De la misma manera, Cencosud, en el sitio web de Jumbo promocionó electrodomésticos con ofertas supuestamente exclusivas para ese evento, pero en realidad mantenían los precios previos.

Las dos empresas fueron multadas con un monto de $2,5 millones cada una.

Cabe destacar que en el sitio www.hotsale.com.ar, de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, se expresa que las ofertas anunciadas en esos días de julio contenían descuentos exclusivos.

La imposición de estas multas a menos de 5 meses de haber realizado las imputaciones muestra una aceleración de los plazos administrativos para la efectivización de las sanciones, dijo Comercio Interior.

“Con esas prácticas, ambas empresas indujeron a las y los consumidores a un error, engaño o confusión sobre los precios o condiciones promocionales”, agregó en un comunicado.

Según Comercio Interior, eso lesiona las condiciones de comercialización de los productos constatados, ya que la información no ha sido cierta, clara y detallada, tal como lo establece el artículo 4º de la Ley 24.240.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados