10.7 C
Santa Fe
martes, junio 11, 2024

Preocupación por la falta de información sobre los asintomáticos de coronavirus

Además

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo...

Cáncer de próstata: en la provincia se diagnostican 760 casos nuevos al año

El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar...

Científicos advierten sobre la falta de información epidemiológica con respecto a los casos confirmados de coronavirus que no presentan síntomas. 


La pandemia del coronavirus sigue trayendo problemas en todo el mundo y la comunidad científica afirma que aún queda mucho por descubrir de la enfermedad.

Mientras en varios países esperan por el inicio del proceso de vacunación, un grupo de científicos advirtió ciertas problemáticas con respecto a los casos asintomáticos.

Se sabe que muchas de las personas contagiadas de Covid-19 presentan síntomas tales como fiebre, dolor de garganta o pérdida de olfato, aunque muchas también cursan la enfermedad sin presentar ninguno de ellos.

Según un informe publicado en el medio británico The Lancet, afirman que todavía falta información para la importancia epidemiológica sobre los casos asintomáticos.

En los países que realizan mayor cantidad de testeos, se buscó desde temprano aislar a los contactos estrechos de casos confirmados, por la posibilidad de que no presenten síntomas.

El estudio se basa en un análisis realizado entre agosto y octubre de este año, en donde incluyeron a 628 personas con coronavirus y aislaron a otras 3790 por considerarse contactos estrechos (el 2% de ellos desarrolló la enfermedad en cuarentena). De los 89 que tuvieron Covid-19, al menos 50 fueron asintomáticos.

El doctor Andrew A Sayampanathan, autor del estudio, indicó una de las principales diferencias con respecto a los casos sintomáticos: “Nuestros hallazgos sugieren que las personas con COVID-19 asintomático son infecciosas, pero podrían ser menos infecciosas que los casos sintomáticos”.

“La principal limitación de este análisis es que los valores de umbral del ciclo y los datos de desprendimiento viable no estaban disponibles para todos los individuos incluidos”, aseveró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo con un informe difundido por...

Cáncer de próstata: en la provincia se diagnostican 760 casos nuevos al año

El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de prevenirlo...

Avanza hacia su etapa final la repavimentación de la Ruta 80 en el departamento San Jerónimo

El Ministerio de Obras Públicas continúa ejecutando obras en rutas provinciales, con el fin de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en el...

Rige el aumento del boleto interurbano: conocé cuánto cuesta viajar a lo largo y ancho de Santa Fe

Este martes aumentaron las tarifas del transporte público interurbano hasta un 35,35, anunciado por el gobierno provincial. El mismo entró en vigor a partir...

Artículos relacionados