10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

¿Cómo tramitar la devolución del 35% de la compra de dólar ahorro?

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El trámite para la devolución del 35% por la compra de dólar ahorro debe ser realizado a través de la página web de la AFIP y ya se encuentra habilitado. 


Esta semana se habilitó en la página web de la AFIP la posibilidad de que monotributistas y trabajadores en relación de dependencia que no están alcanzados por el impuesto a las Ganancias que hayan adquirido dólar ahorro si les corresponde pedir la devolución del 35%.

Esta devolución corresponde al recargo aplicado sobre las compras de dólar ahorro o los gastos abonados en moneda extranjera con tarjeta para consumos realizados entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020.

Esto no solo incluye las compras en el exterior, sino que también al pago de servicios en dólares como Netflix, Spotify o la compra de pasajes para viajar fuera del país.

Para comenzar con el trámite será necesario contar con clave fiscal. Con la clave y la contraseña se accede al portal de cada usuario y allí ingresar en la opción “Administrador de relaciones de clave fiscal”. Luego, clickear en “Nueva relación”.

En ese momento se desplegará un listado en el que habrá que seleccionar la categoría en que se encuentra el contribuyente, sea autónomo o empleado.

Impuesto PAIS

Entrar en “Mis retenciones” y elegir la opción “Impuesto PAIS”. Allí el usuario podrá ver las retenciones que el sistema ya tiene cargadas.

En caso de que el usuario tenga más operaciones alcanzados por este impuesto del 35% que no aparezcan en el listado que muestra la AFIP, podrá cargar cada una de esas operaciones con la fecha y el número de factura correspondiente o la referencia en el resumen de la tarjeta. La AFIP revisará todos los pedidos y constatará si son pertinentes.

Una vez revisados los pedidos y determinar la validez de los mismos, AFIP depositará el monto correspondiente en la cuenta informada por el contribuyente a través de la Clave Bancaria Uniforme (CBU).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados