10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El argentino Kevin Benavides se quedó con el Rally Dakar 2021

Además

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios...

En la categoría de motos, Benavides logra el mayor triunfo de su carrera en su quinta participación en el Dakar. Segundo en 2018, su mejor resultado hasta la fecha, a sus 32 años recién cumplidos toca la gloria en el rally más duro del mundo y lidera el primer doblete de Honda desde 1987.

El argentino recuperó el liderato en la antepenúltima etapa y ya no lo dejó escapar pese a la presión de Ricky Brabec, que soñaba con repetir su triunfo del año pasado. El estadounidense ganó la última etapa, pero Benavides controló en todo momento la distancia y acabó venciendo con 4:56 de renta sobre su compañero de equipo en la clasificación final.

Cierra el podio el británico Sam Sunderland (KTM), ya a más de 15 minutos, mientras que el primer español en la clasificación es Lorenzo Santolino (Sherco), sexto a 58 minutos. Además, Laia Sanz (Gas Gas) finaliza decimoséptima y confirma su 11/11 en el Dakar, donde siempre ha logrado acabar desde su estreno en 2011.

En tanto que el francés Stéphane Peterhansel (Mini), en autos se ha proclamado este viernes campeones del Rally Dakar en la 43ª edición de la prueba después de proteger su liderato en la última especial, un recorrido de 200 kilómetros entre Yanbu y Jeddah.

Para Peterhansel supone el decimocuarto título de su carrera en el Dakar, seis en motos y ocho en coches, y la mejor manera de celebrar el 30 aniversario de su primer título, cuando estrenó su palmarés pilotando una motocicleta Yamaha en 1991.

‘Monsieur Dakar’, de 55 años y con Édouard Boulanger como copiloto, se había visto superado por Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah en las tres últimas ediciones del Dakar, pero ha vuelto a la carga con una incontestable actuación en la que ha dominado desde la segunda etapa, cuando cogió un liderato que no volvió a soltar.

Gracias a su regularidad, le ha bastado una sola victoria parcial en la novena etapa para volver a reinar tras esta última etapa en la que Sainz se desquitó un poco con el triunfo. El madrileño, triple ganador de la prueba (2010, 18 y 20), nunca se ha sentido cómodo este Dakar y finaliza tercero a más de una hora. Además, la segunda posición a 14:51 es para Al Attiyah, al que no le han bastado sus cinco victorias de etapa.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Artículos relacionados