10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Di Stefano sobre el cierre de exportaciones: “El efecto es inocuo”

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El economista rosarino, Salvador Di Stefano, se refirió a la situación económica que atraviesa el país y a la decisión que tomó el presidente de cancelar la exportación de carne por 30 días.


Desde el Gobierno confirmaron el cierre de las exportaciones de carne por 30 días. Así lo comunicó el presidente, Alberto Fernández, a la cadena durante la tarde de ayer.

La medida busca un alcance en el control de precios, más allá de las medidas recientes respecto a los “Precios Accesibles” para once cortes de carne.

En diálogo con Radio EME, el economista Salvador Di Stefano se refirió al tema y dijo que al tomar esta medida “son burros”.

En este sentido, el economista explicó por que la medida no funcionará e indicó que “cuando yo cierro las exportaciones ¿Qué estoy sacando del mercado? carne que el pueblo argentino no come, que es el novillo”.

Di Stefano agregó que “si usted cierra las exportaciones, el efecto es inocuo, porque usted lo que necesita para bajar el precio de la carne es que caiga el precio del ternero y caiga el precio del maíz”.

El economista rosarino aseguró que “el precio del ternero no cae porque cada vez hay menos gente haciendo cría. Si usted quiere bajar el precio de la carne, debe generar un incentivo para que la gente haga más cría”.

Inflación

Por otro lado, Di Stefano se refirió a los datos inflacionarios que se conocieron en los últimos días.

Al respecto, el economista aseguró que “hay un error de diagnostico severo por parte del Gobierno”. El profesional argumentó los dichos y dijo que “la inflación es un fenómeno monetario, y en la medida que usted tenga más gasto que ingresos y esa brecha la financie emitiendo dinero, va a tener inflación”.

En este orden, agregó que hay un segundo problema grave en torno a este tema, “la economía Argentina desde el 2017 para acá es un 14% más pequeña, esto quiere decir que casi no hubo inversión”.

Cabe destacar que durante la jornada el economista estará de visita en la ciudad, donde mantendrá encuentros con empresarios locales. Allí se abordaran las preocupaciones que tienen en el sector.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados