10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Mensaje de gastronómicos rosarinos al gobierno: “paguemos los platos rotos entre todos”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Luego de las nuevas medidas sanitarias impuestas desde el lunes, bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales, hasta el 7 de mayo podrán tener atención al público solo hasta las 19. Por este motivo, representantes del sector gastronómico se manifestaron este martes frente a Gobernación en pedido de la extensión horaria y “una ayuda del gobierno”.


A diferencia del resto del territorio provincial, los departamentos Rosario y San Lorenzo fueron catalogados como zonas de Alerta Epidemiológica, por lo que las restricciones son mayores.

Las medidas tomadas por el gobierno provincial desataron la convocatoria del sector frente a Gobernación, donde destacaron que el recorte del horario de cierre afecta gravemente el funcionamiento. “Necesitamos una ayuda del gobierno aunque no nos guste”.

Referentes del sector advirtieron que la situación “se arrastra de hace dos años, tenemos miedo que estas medidas nuevas se extienda por más de 7 días. Entendemos que la actividad está como demonizada, pero bajo los protocolos correspondientes los contagios masivos no se dan en los bares”.

El decreto provincial precisa que no se podrá superar el 30% de la capacidad en superficies cerradas. Además, en el caso de ser salones de fiesta que estén funcionando con la modalidad de bar, el máximo de asistentes en simultáneo no podrá superar nunca las 100 personas.

Cabe destacar que el decreto establece también la posibilidad de adquirir productos bajo la modalidad de take away, pero siempre y cuando se realice con clientes de cercanía.

“Mi bar tiene el 80% de la facturación después de las 20, que es cuando tenemos que cerrar. No tenemos ningún tipo de ingreso, salvo el delivery que es solo el 20% de la facturación total. No tenemos para pagar los sueldos ni los proveedores. Solicitamos la extensión horaria principalmente los fines de semana”, indicó uno de los manifestantes.

Además explicaron que esperan una “ayuda del gobierno tanto Municipal, Provincia y Nación aunque no nos guste”.

Y concluyeron terminantemente “No nos cobres los impuestos, compartamos el pago de los platos rotos entre todos, si no me dejas trabajar no me cobres los impuestos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados