10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El laboratorio Richmond concluyó 550.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

El anuncio lo hizo la empresa a través de su cuenta de Twitter, donde agregó  que continúa “trabajando con mucho empeño y máxima energía con el compromiso de abastecimiento local poniendo a disposición la mayor cantidad de vacunas”.


Este viernes, el presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, destacó que la producción local de la vacuna contra el coronavirus allana “el camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en la Argentina”.

Respecto al trabajo, Figueiras indicó que se trata de un desafío que la compañía asumió y reafirmó “la importancia que en la ciencia tiene el trabajo y la colaboración en equipo”.

En febrero de este año, Laboratorios Richmond firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para producir la Sputnik V, desarrollo en el que participa el laboratorio indio Hetero, encargado de transferir la tecnología, con el cual la firma argentina posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años.

El lunes próximo Richmond comenzará a fabricar el componente dos, de mayor dificultad en su preparación por una serie de cuestiones específicas relacionadas a su producción: “Si Dios quiere llegamos a un millón del componente 2 entre la semana que viene y la otra”, explicó el director del laboratorio.

Sin embargo, luego de este proceso las dosis producidas no serán liberadas de forma tan simple: “En este caso se hace un triple control y se manda también a Gamaleya una muestra pequeña que se toma en función de las normas de buenas prácticas de manufactura, entonces ahí se produce un cuello de botella porque ellos tienen que repetir los análisis y darle el alta, ese es un proceso que tendría que llevar no más de 12 días”, se explayó Figueiras.

Indicó que “lo estándar” sería una producción de 500.000 dosis por semana, llegando a producir unas 2 millones de vacunas al mes. Sin embargo, Figuieras reveló que su laboratorio tiene la capacidad de “llegar hasta las 5 millones de dosis por mes” con un funcionamiento “más fluido”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados