10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Ruralistas se manifestaron en un acto con ocho pedidos al Gobierno

Además

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con...

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre...

Hubo una multitud al costado de la ruta 228, en San Nicolás. Eliminar retenciones y cupos a las exportaciones; flexibilización de las leyes laborales; y un reconocimiento económico para los médicos por la pandemia, fueron algunos de los pedidos


Varios miles de productores rurales y empresarios de la agroindustria se manifestaron ayer contra las políticas del Gobierno en una proclama en San Nicolás, reclamando que cesen las limitaciones sobre las exportaciones de materias primas y productos agroindustriales.

En el kilómetro 228 de la ruta 9 (Rosario-Buenos Aires) pudieron observarse cientos de vehículos y también llegaron unos 200 jinetes a caballo. Para la Mesa de Enlace, que nuclea a las principales entidades del campo, hubo unas 65.000 personas; las imágenes aportadas por los drones de los canales de noticias no mostraron tal masividad.

Con la consigna “Ciudadanos movilizados en defensa de la producción, el trabajo y la educación”, también se acercaron a dar sus apoyos representantes de actividades como el turismo, la educación, la gastronomía y la salud.

La protesta en el marco de la celebración por el Día de la Independencia de la Argentina se originó en un llamamiento de productores autoconvocados, aunque recibió el apoyo de la Mesa de Enlace e incluso de partidos de la oposición política al Gobierno.

Con poncho y a caballo se apareció al promediar la mañana Patricia Bullrich, presidenta el PRO, el partido que había llevado en coalición con la UCR y la Coalición Cívica a Mauricio Macri al gobierno, triunfando entonces ante el candidato kirchnerista Daniel Scioli.

“El mejor lugar para conmemorar el Día de la Independencia”, escribió en sus redes sociales Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina y ex ministro de Agroindustria de Macri.

Los organizadores del encuentro habían agradecido de antemano el interés opositor por la protesta y pidieron que no asistieran referentes partidarios para que no se terminara deslegitimando el reclamo. Bullrich fue igual y fue una de las protagonistas.

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, afirmó en el acto que el cierre de las exportaciones de carne vacuna “es inexplicable” porque le ha hecho perder divisas al país. También cuestionó el nuevo régimen de biocombustibles y el control estatal por un año de la Hidrovía

En el mismo sentido se expresaron los titulares de la Sociedad Rural, Nicolás Pino; Carlos Achetoni, de la Federación Agraria; y Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales. Los cuatro solicitaron al Gobierno que sume a la Mesa de Enlace a las deliberaciones sobre la política agroindustriales.

El Gobierno no tiene en cuenta a la Mesa de Enlace en el diálogo sino que viene negociando medidas y decisiones con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el cual es conducido por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; no obstante, Chemes se suele sumar.

Ocho reclamos puntuales
Desde las primeras horas, los productores hicieron circular la “Proclama de San Nicolás de los Arroyos”, un documento -que fue sumando firmas- con ocho puntos de reclamo, algunos técnicos y económicos, otros estrictamente políticos.

El primero de los ocho pedidos figura el cumplimiento de la Constitución Nacional, dado que ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso deben sancionar leyes ni tomar medidas “cuya constitucionalidad no resulte, a todas luces, indiscutible”.

También pidieron una baja en la presión impositiva y la flexibilización de las leyes laborales actuales; que los funcionarios públicos no “relativicen” el derecho a la propiedad privada; y que haya exenciones impositivas para todo sector que se vea “forzados a mermar o sacrificar sus actividades productivas” por la pandemia.

Asimismo, los ruralistas pidieron que se mantengan las clases presenciales porque solo ellas pueden garantizar el acceso a la educación de los alumnos. “Las escuelas deben ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse”, dice la proclama.

En sexto lugar, se pidió que ningún bono, aumento o beneficio otorgado por el Estado supere en monto o porcentaje a aquel que se otorgue a médicos, enfermeros y demás trabajadores del sistema de salud.

En séptimo lugar el documento dice que “el gobierno debe derogar inmediatamente cualquier prohibición o cupo para todos los rubros, terminar con el desdoblamiento cambiario, y proponer un plan de reducción progresiva de las retenciones que permita eliminarlas en el menor tiempo posible”.

Y por último, pidieron los ruralistas, que el déficit que resulte de los impuestos que dejen de percibirse por las exigencias anteriores debe compensarse con una reducción del gasto público en general, y del gasto político en particular. “La clase política y su entorno deben compartir los sacrificios del resto de la ciudadanía, y ser los primeros en posponer sus intereses y objetivos en un contexto de crisis”, agrega el documento.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Revelación explosiva en redes: los exorbitantes precios de artistas para fiestas privadas

Un tuit que ha circulado ampliamente en redes sociales ha puesto al descubierto los supuestos precios que algunos artistas del mainstream cobran por presentarse...

Nuevos horizontes para la inversión tras la aprobación del RIGI

Tras la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), se abre un panorama prometedor para proyectos de gran envergadura en Argentina,...

Artículos relacionados