10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Un equipo de argentinos participa en el desarrollo de una vacuna triple contra el Covid

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El infectólogo Fernando Polack explicó que esta posibilidad se produjo tras los desarrollos científicos que generó el Covid-19; y apuntaría a atacar el coronavirus, la gripe y el virus sincitial respiratorio.


Hay varias compañías que, valiéndose de los avances que se produjeron a partir del desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, “se lanzaron ferozmente a eliminar, sobre todo, las enfermedades de la primera edad y de los mayores de 60 años”.

El infectólogo Fernando Polack enumeró tres problemas que se podrían atacar tras estos descubrimientos: el coronavirus, la gripe y el virus sincitial respiratorio. “Se abrió la posibilidad de que haya vacunas nuevas contra los tres virus. El objetivo es eventualmente migrar a una vacuna, como si fuera la triple viral de los chicos: sarampión-paperas-rubéola, pero una triple viral de adultos”, informó.

Polack resaltó que, si se produce este avance, del que trabajan mil personas (entre ellos, un equipo de argentinos), se resolverían los problemas respiratorios de los adultos. Tras hacer ese anuncio, el especialista destacó que “los estudios de fase dos son muy exitosos”, y dio a conocer que la tercera fase se hará en la Argentina, de igual manera a como ocurrió con la vacuna de Pfizer.

Según el especialista, “cada tanto hay una revolución en la ciencia”, como lo fue en su momento la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética para llegar a la luna, o el avance de HIV. Sobre ese último virus, señaló: “Este germen cambia de forma permanentemente y no hay manera de detenerlo. De alguna forma, lo que nos mantuvo como especie es que el Sida no tiene transmisión aérea como el coronavirus, sino por ahí hubiera sido el fin de la humanidad”.

Polack destacó los avances que se dieron en cuanto al conocimiento del sistema inmune de los seres humanos, y marcó que “el salto” en cuanto a lo que ocurrió a partir de la pandemia del coronavirus fueron las vacunas de ARN, presentes en las de Moderna y Pfizer, dado que dinamizan y aceleran mucho el proceso.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados