10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Dólar: la cotización libre llegó a 195 pesos, su récord histórico

Además

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios...

La divisa en el mercado informal subió un peso con cincuenta en el arranque de la rueda del viernes la brecha cambiaria respecto del dólar oficial supera el 93%.


El dólar libre llegó a los $195 para la venta, con un alza de cuatro pesos en el día y en un precio que significa un nuevo nivel máximo para el 2021. En el transcurso de octubre, el billete estadounidense sube más de siete pesos o casi 3 por ciento. De esa manera ya roza su máximo nominal histórico de $195 anotado en octubre del año pasado.

El dólar “blue” mantiene un alza de 16,56% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses. Además, en una comparación interanual cotiza en su máximo histórico, alcanzando el récord de $195 de un año atrás.

Por su parte, el dólar “contado con liquidación libre”, implícito en la cotización del bono Global 2030 (GD30), que desde los últimos cambios a las trabas cambiarias opera libre de intervención del Banco Central, subió esta mañana para cotizar a $199,23 por dólar, luego más cerca del cierre, bajó a 197 pesos. Las cotizaciones financieras libres amenazan hace dos días con superar los $200 y algunas de las que opera con acciones, y con con bonos, ya superaron esa cifra.

En el mercado mayorista la moneda norteamericana subió cinco centavos en el inicio de la rueda, a $99,42, mientras que en 2021 el avance alcanza el 18,14 por ciento. La brecha cambiaria con el dólar “blue” llega al 94 por ciento.

De todos modos, el Banco Central suma compras netas por USD 498 millones con sus incursiones cambiarias en lo que va de octubre, en un proceso de recocomposición de reservas que se inició con la aplicación de nuevos controles cambiarios a partir del martes 5 de este mes.

Con la aplicación de controles de capitales más ajustados este mes, el Banco Central acumuló en ocho jornadas consecutivas de compras netas (desde el miércoles 6 hasta el miércoles 19) por unos USD 715 millones, básicamente a partir de nuevas restricciones para la demanda de importadores.

 

Fuente: Infobae

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Artículos relacionados