10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La cotización del dólar libre alcanzó un nuevo récord histórico

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

La cotización de la moneda norteamericana había comenzado la semana en baja pero este martes se disparaba otra vez.


El dólar blue se disparaba a un nuevo nivel récord, de $196, ante una mayor demanda en medio de las dudas sobre la marcha de la economía.

La suba de la cotización paralela convive con una importante presión de la demanda en los dólares financieros que en algunos casos llegan a los $199,70 por dólar.

La brecha cambiaria ronda el 94 por ciento.

El billete acumula en el mercado paralelo un avance apenas superior al 16% en lo que va del año, bien por debajo del 37% de inflación acumulada en los primeros nueve meses del año.

El dólar contado con liquidación implícito en el bono Global 2030, que no es intervenido por el Banco Central, estaba en los $200,10.

Otra cotización del liqui implícita en el bono Bonar 2030 se intercambia a $181,39, pero sólo se pueden operar USD 15.000 por semana con esa especie, lo que deja a los mayoristas fuera del mercado.

En el mercado informal, la moneda norteamericana había arrancado la semana en baja, tras haber alcanzado el viernes el anterior récord histórico nominal de $195, al igual que en octubre de 2020.

Este martes, el billete paralelo operaba en calma y la brecha que mantiene con el dólar oficial minorista es del 84,7% y con el mayorista, de 94,9%.

Esta cotización acumula un avance del 16,9% ($28) en lo que va del año, por debajo del 37% de inflación acumulada en los primeros nueve meses del año.

En tanto, el dólar contado con liquidación implícito en el bono Global 2030, que no es intervenido por el Banco Central, se ubicaba en en los $200,10 este martes.

Las cotizaciones financieras que están reguladas por la autoridad monetaria operaban a $181,46 (contado con liquidación) y $180,14 (MEP o Bolsa).

El dólar mayorista avanzaba 6 centavos, a $99,54, mientras que el minorista se ofrecía a un promedio de $105,78.

La versión “ahorro” o “solidaria” de la divisa se vendía a un promedio de $172,84.

Eel ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que “con el dólar estamos viendo una cuestión comunicacional, en la cual se alienta que habrá una devaluación, pero las exportaciones vienen creciendo”.

“El Banco Central está acumulando reservas en octubre, hay menos dólares por pagar y el mercado de futuros anticipa un dólar a fin de año de $107 pesos”, destacó el funcionario.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados