10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

¿Cómo y dónde ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo?

Además

Desde las 15, River visita Deportiva Riestra. Estudiantes visita a Sarmiento y Tigre recibe a Belgrano, ambos a las...

El Gobierno de Santa Fe lanzó la formación “Crecer-Capacita”, Escuela de Municipios y Comunas

Este jueves se desarrolló el lanzamiento de “Crecer-Capacita”, Escuela de Municipios y Comunas, un programa con el que se...

Salud investiga un brote de triquinosis y recuerda las medidas de prevención

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio...

Ocurrirá entre el 18 y 19 de noviembre y será el último del año. Según la NASA, que anunció que lo transmitirá en vivo, durará más de 3 horas.


Entre el 18 y el 19 de noviembre se producirá el último eclipse lunar parcial del año, que además será el más largo de este siglo. El evento será visible en varias partes del planeta cuando la luna se deslice en la sombra de la Tierra durante 3 horas y 28 minutos, según cálculos de la NASA.

La sombra de la Tierra cubrirá el 97,4 % de la luna. La fase máxima ocurrirá a la mitad del fenómeno, momento en que se apreciará a nuestro satélite natural con un color rojizo casi en su totalidad, similar a la ‘luna de sangre’ vista en mayo pasado.

Este siglo, entre 2001 y 2100, habrá un total de 228 eclipses de luna. La mayoría de los años tendrán dos, mientras que en algunos años se registrarán hasta tres o cuatro.

Según la NASA, si la climatología lo permite, el eclipse será visible desde cualquier lugar donde la luna aparezca por encima del horizonte durante el eclipse, publicó RT en Español.

“Se trata de una enorme franja del planeta la que podrá ver al menos parte del eclipse”, que incluye América del Norte y del Sur, Asia oriental, Australia y la región del Pacífico.

En la costa este de Norteamérica, el evento será visible a partir de las 2 de la madrugada y alcanzará su máxima visibilidad a las 4, mientras que en la costa oeste podrá verse después de las 11 de la noche, con su máximo a la 1 de la madrugada.

Para observar el fenómeno no se necesita de equipos especiales, telescopios ni gafas, solo recordar la fecha, esperar que la noche esté despejada y mirar hacia el cielo para ver los cambios en la luna. Sin embargo, los expertos recomiendan evitar la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar alejado de grandes construcciones.

Asimismo, la NASA informó que transmitirá en directo el eclipse lunar.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Desde las 15, River visita Deportiva Riestra. Estudiantes visita a Sarmiento y Tigre recibe a Belgrano, ambos a las...

El Gobierno de Santa Fe lanzó la formación “Crecer-Capacita”, Escuela de Municipios y Comunas

Este jueves se desarrolló el lanzamiento de “Crecer-Capacita”, Escuela de Municipios y Comunas, un programa con el que se proyecta mejorar la calidad institucional...

Salud investiga un brote de triquinosis y recuerda las medidas de prevención

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

“La repavimentación de la Ruta 11 es un gran paso”, aseguró el intendente de Malabrigo en Radio EME

Después de tanta espera, comenzó la repavimentación de distintos tramos de la Ruta Nacional 11. Tras las reiteradas protestas por el estado de deterioro...

Pullaro valoró de manera positiva la sanción de la Ley de Bases

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este jueves a la sanción de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores de la Nación,...

Artículos relacionados