10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Cumbre Climática: Argentina se sumó a la firma de un compromiso contra la deforestación

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Adhirió así a los más de cien países que se comprometen a disminuir emisiones de metano. “La protección y el uso sostenible de los bosques constituyen una prioridad para la Argentina”, dijo el mandatario. Los grandes ausentes en este nuevo acuerdo de la cumbre climática fueron India, China y Rusia.


El presidente Alberto Fernández cerró su gira por Europa con la firma de un compromiso que suscribieron más de cien países en la Cumbre Climática de Glasgow para frenar la deforestación.

“La protección y el uso sostenible de los bosques constituyen una prioridad para la Argentina y el cuidado de nuestra casa común. Por eso apoyamos la iniciativa y el compromiso de los líderes en el marco de la Declaración sobre bosques y uso de la tierra”, sostuvo Alberto Fernández en un video que envió para sumarse a la iniciativa.

Se trató de un documento declarativo y no vinculante jurídicamente, que tiene por objetivo general avanzar en el camino de la sostenibilidad ambiental.

“En la salud de nuestros ecosistemas está la salud de la humanidad. Por eso necesitamos diseñar un mecanismo de pago por servicios ecosistémicos y repensar los medios de implementación para dar lugar a una nueva economía del cuidado. Una economía que tenga en su centro al ambiente y a las personas”, prosiguió el mandatario en su mensaje.

Y cerró: “Actuemos en coherencia con la ciencia y hagamos que la responsabilidad ambiental sea una realidad. El tiempo de actuar es ahora”.

Política de Estado

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, señaló: “Son acuerdos tangibles que ratifican nuestro compromiso en la lucha mundial contra el cambio climático como política de Estado”.

“La transición a una economía sostenible debe generar también oportunidades de desarrollo nacionales: producción, empleo y tecnología. Las diferentes firmas y adhesiones van a aparecer en el documento oficial a medida que la información pueda ser cargada”, agregó Cerruti en las redes sociales.

Al respecto, la embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, destacó la noticia a través de Twitter: “Argentina decidió unirse al grupo de más de 100 países que se comprometieron en la COP26 a detener la deforestación y revertir la pérdida de bosques para el año 2030. Felicitaciones presidente @alferdez por contribuir a la preservación de los bosques”, escribió la diplomática.

Fue una de las últimas novedades que surgió de la gira europea de Fernández, quien este martes por la tarde argentina ya se encontraba en el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a su comitiva.

“Argentina se incorpora al mundo de manera inteligente abriendo oportunidades a su gente y no sometiéndose a la deuda. Abrirse al mundo es conseguir oportunidades de trabajo a nuestra gente no tomar deuda”, sostuvo el canciller Santago Cafiero. a modo de balance de la gira, en declaraciones a la prensa durante el vuelo de regreso.

Agregó que el objetivo del país es “fortalecer el vínculo estratégico con Europa” y finalizó: “Argentina es un país al que se lo escucha, por eso se reflejaron sus reclamos en los documentos finales“.

Propuesta del presidente Fernández

El presidente Alberto Fernández brindó un discurso esta mañana ante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), escenario en el cual ratificó su compromiso de poner a la acción ambiental en el centro de las prioridades del Gobierno. El mandatario propuso, entre otras cosas, crear un comité sobre financiamiento que tenga en cuenta las deudas de los países.

“La crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 no hizo sino desnudar una crisis mucho mayor de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad y la economía. Esta triple crisis amplió las brechas preexistentes, entre países y personas”, comenzó su alocución Fernández tras agradecer especialmente por la invitación.

“Al mismo tiempo, el impacto sobre los recursos y bienes naturales comunes ha superado límites que plantean desafíos concretos que deben ser atendidos. En este escenario, países como Argentina constituyen, a través de sus ecosistemas, un sostén a los medios de vida de todo el planeta, al tiempo que contribuyen, de modo decisivo, a la seguridad alimentaria mundial”, prosiguió el presidente. (NA / Télam / efe)

El plan Biden

“Alrededor de la mitad del calor que experimentamos” proviene de las emisiones de metano, resaltó a su vez el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir uno de los varios gases que provocan el efecto invernadero, como el óxido nitroso, el ozono troposférico, el vapor de agua o los gases fluorados, entre otros.

El presidente estadounidense recordó que cuando se anunció la iniciativa el pasado mes de septiembre, solo la UE y nueve países se habían sumado a ella, y ahora superan el centenar de socios como Colombia, Togo, Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia o Marruecos.

Pese a la ausencia de los tres grandes emisores que más arrastran los pies en la lucha climática, Rusia, la India y China, los países firmantes representan alrededor del 70% de las emisiones de ese gas.

“Lo que hagamos entre ahora y 2030 va a tener un impacto significativo en que podamos o no cumplir nuestros compromisos a largo plazo”, señaló Biden, quien confió en que se pueda ir “más allá” de esa reducción esperada del 30% de las emisiones de CH4, que Estados Unidos tratará de disminuir en su sector agrícola y en sus gasoductos.

Fuente: El ABC Rural

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados