10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La industria farmacéutica dice que es “innecesario” aplicar un congelamiento de precios en medicamentos

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Los laboratorios salieron al cruce de declaraciones formuladas por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. 


Los laboratorios medicinales enrolados en CAEME, CILFA Y COOPERALA consideraron hoy “innecesario” aplicar un congelamiento de precios al sector como anticipó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

“No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado. No puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado”, advirtió el funcionario.

Y sostuvo que “nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata”.

Ante esas declaraciones, las farmacéuticas dijeron en un comunicado que “teniendo en cuenta la presencia de más de 350 laboratorios y 229 plantas industriales en el país, con 7.300 marcas y más de 16.000 presentaciones de medicamentos con distintos principios activos que compiten en un entorno donde intervienen más de 14 mil farmacias, resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia a través de mecanismos de congelamiento de precios”.

Recordaron que “desde hace muchos años la industria farmacéutica presente en la Argentina viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valor para los pacientes, tal como ocurre en los tratamientos oncológicos y especiales, y en el programa ´Vivir Mejor´ implementado por el PAMI, con un sustancial aporte de los laboratorios”.

CAEME, CILFA y COOPERALA ratificaron su “compromiso para con el gobierno nacional, financiadores públicos y privados de la salud, la comunidad médica y los pacientes, de mantener los valores promedio de los medicamentos en línea con la dinámica evolutiva de precios del IPC del INDEC”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados