10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 10, 2024

La política agroecológica de Sri Lanka pone en riesgo a su industria del té

Además

Murió un automovilista santafesino en la final del TC 2000 en Esperanza

La tragedia golpeó al automovilismo zonal de la Provincia de Santa Fe porque durante la competencia de la categoría Los...

Avellaneda: tres detenidos por intentar matar a una joven en barrio Belgrano

El pasado sábado, la jueza penal Claudia Bressán declaró legales las tres detenciones que dispuso el fiscal Alejandro Rodríguez...

Más de 275 mil personas pasaron por Agroactiva

Luego de 4 días a puro campo, el balance de la 30 edición de Agroactiva dejó un saldo positivo...

Especialistas predicen que la cosecha caerá a la mitad y perderían su trabajo muchos cosecheros. Los productores reclaman que vuelvan a autorizar la importación de fertilizantes.


El deseo de Sri Lanka de convertirse en el primer productor mundial de alimentos 100% orgánicos está poniendo en peligro su valiosa industria del té, alertan cultivadores y economistas, que advierten de las repercusiones desastrosas para la ya tambaleante economía de la isla.

El presidente Gotabaya Rajapaksa ordenó este año la prohibición de los fertilizantes químicos, que se añadieron a la lista de importaciones prohibidas debido a la grave escasez de divisas, rememoró la agencia AFP.

Cuando llegó al poder en 2019, Rajapaksa prometió subvencionar los fertilizantes importados, antes de dar marcha atrás, argumentando que los agroquímicos estaban envenenando a la gente.

El maestro del té de Sri Lanka, Herman Gunaratne, fue uno de los 46 expertos elegidos por Rajapaksa para poner en marcha su revolución orgánica, pero fue descartado el mes pasado porque él y la mayoría de los productores no estaban de acuerdo con el proyecto del mandatario.

Gunaratne, de 76 años, que cultiva el “Virgin White”, uno de los tés más caros del mundo (se vende a 2.000 dólares el kilo), teme que la cosecha anual de Sri Lanka, de una media de 300.000 toneladas, se reduzca a la mitad.

“La inesperada prohibición ha sumido a la industria del té en un desorden total”, dijo a la AFP desde su plantación de Ahangama, a 160 kilómetros al sur de Colombo. “Las consecuencias para el país son enormes”.

“Si nos pasamos totalmente a lo orgánico, perderemos el 50% de la cosecha, (pero) los precios no aumentarán un 50%”, añadió Gunaratne.

-Seguridad alimentaria “en riesgo”

Para Sanath Gurunada, que gestiona plantaciones de té orgánicas y clásicas en Ratnapura, al sureste de Colombo, los efectos de la prohibición de los fertilizantes ya se deja sentir.

“Si se mantiene la prohibición, la cosecha empezará a desplomarse a partir de octubre y veremos las exportaciones fuertemente afectadas en noviembre o diciembre”, advirtió Gurunada.

Empleos amenazados

Las exportaciones de té aportan más de 1.250 millones de dólares al año a este país con problemas de divisas.

Los dueños de fábricas de té instan al gobierno a reconsiderar la prohibición de los fertilizantes. Argumentan que las malas cosechas agravarán la escasez de divisas y provocarán un fuerte aumento del desempleo.

Las hojas de té se siguen recogiendo a mano. “Con el desplome del té, los empleos de tres millones de personas están en peligro”, alertó la Asociación de dueños de fábricas de té en un comunicado.

La producción de arroz, el alimento básico del país, la canela y la pimienta también puede verse afectada por esta revolución orgánica.

Para tranquilizar a los productores, el ministro de Plantación, Ramesh Pathirana, prometió que el gobierno proporcionará abono orgánico para sustituir los fertilizantes químicos.

En una reciente cumbre de la ONU, el presidente Rajapaksa promocionó su iniciativa orgánica para garantizar “una mayor seguridad alimentaria y nutrición” para los habitantes de Sri Lanka, y pidió a otros países que sigan su ejemplo con “medidas audaces necesarias para transformar de forma sostenible el sistema alimentario mundial”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News
  • Etiquetas
  • te

Últimas noticias

Murió un automovilista santafesino en la final del TC 2000 en Esperanza

La tragedia golpeó al automovilismo zonal de la Provincia de Santa Fe porque durante la competencia de la categoría Los...

Avellaneda: tres detenidos por intentar matar a una joven en barrio Belgrano

El pasado sábado, la jueza penal Claudia Bressán declaró legales las tres detenciones que dispuso el fiscal Alejandro Rodríguez por el intento de asesinato...

Más de 275 mil personas pasaron por Agroactiva

Luego de 4 días a puro campo, el balance de la 30 edición de Agroactiva dejó un saldo positivo para la Provincia y para...

La EPE alerta sobre el envío de falsos correos electrónicos

La Empresa Provincial de la Energía alerta a la población que usuarios que no están adheridos a la Oficina Virtual recibieron un correo electrónico...

Accidente aéreo en Paraná: un piloto realizaba pruebas con su avioneta, cayó y murió

Una avioneta cayó accidentalmente en un aeroclub de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, cuando realizaba una prueba de vuelo. El piloto, Cristian Grecca, de 54...

Artículos relacionados