10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La desocupación cayó a 8,2% al cierre del tercer trimestre

Además

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

La falta de trabajo afecta a 1.500.000 de argentinos. Cerca de 2.300.000 están subocupados.


La tasa de desocupación cayó a 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, lo que significa que más de 1.500.000 de personas en condiciones de trabajar no tienen empleo.

En tanto, la subocupación –trabajadores con menos de 36 horas semanales y que buscan más empleo- se ubicó en 12,2%, equivalente a unas 2.300.000 personas.

De esta forma, 3.800.000 personas tienen problemas de inserción laboral en el país, lo que significa alrededor de una de cada cinco pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) computada en algo más de 19 millones.

Los datos surgen a partir de la información que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) referidos al tercer trimestre de este año.

La tasa de desempleo de 8,2% significa una disminución de 1,4 puntos con relación al segundo período del año y de 3,5 puntos si se compara con el mismo período de 2020.

“Estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”, afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un comunicado de prensa.

El funcionario señaló que “se crearon 422 mil puestos de trabajo en el trimestre” y recalcó que esta situación es “consistente con lo vibrante que está resultando la recuperación de la producción y de la inversión”.

Economía también subrayó que “la tasa de desempleo es más baja que antes de la crisis del COVID-19 y también está debajo de los promedios de 2019 (9,8%); 2018 (9,2%) y 2017 (8,4%)”.

El informe del INDEC precisó además que la tasa de actividad -porcentaje entre la población total y la población económicamente activa- que subió 0,8 puntos porcentuales y alcanzó al 46,7% de la población.

En tanto, la tasa de empleo -porcentaje entre la PEA y la cantidad de gente ocupada- subió a 42,9% desde 37,4% de un año atrás.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la propia Selección. Tras la goleada a...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9 años, Lorenzo Somaschini, quien actualmente lucha...

Artículos relacionados