10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Parajes rurales: el 40,2% no tienen conexión a internet

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Según un estudio publicado por el INTA junto con el Enacom, esta problemática afecta a la agricultura familiar, campesina e indígena.


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) realizaron una investigación, en la que analizan la falta de conectividad en áreas rurales.

“La pandemia encendió las alertas sobre la problemática de la conexión de internet en la ruralidad“, comenta Martín Segura, coordinador de Conectividad y Comunicación en Zonas Rurales de Argentina.

“Esta cuestión incide en los procesos de desarrollo de la ruralidad y en el arraigo de los jóvenes a esos pueblos”, agrega.

En las muestras se incluyeron 311 parajes rurales y periurbanos de 21 de las 24 provincias, registrándose que el 40,2 % no tiene ningún tipo de acceso a internet.

El revelamiento mostró que en el 77,6% de los parajes exclusivos de agricultura familiar no tienen conectividad, mientras que en las zonas donde hay tipos productivos capitalizados crece el acceso.

“La cifra se eleva a más del 80% cuando se mide a los que no tienen conectividad, a los que tienen mala conectividad o los que tienen regular conectividad; es el número más impactante y marca el porqué de las dificultades productivas”, manifestó Segura.

Parajes provinciales

En el estudio permitió situar por provincias la problemática de la conectividad de los parajes.

La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro, todos tienen acceso a internet. En el caso de San Luis tienen acceso el 94,3%, Entre Ríos el 93,3%, Catamarca el 86%, Córdoba 83,3% y en Corrientes el 79%.

En el caso de la provincia de Chaco ninguno de los revelados cuenta con acceso a internet.

Por otra parte, Jujuy tienen acceso el 77,8%, en Formosa el 75,8%, Tucumán el 72,2%, Salta el 58,8%, y el 50% en Santiago del Estero y Misiones.

Las provincias que no tienen conectividad suelen responden a cuestiones económicas.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados