10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La bajante del Paraná paralizó el parque náutico de Rosario

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Lanchas y otras embarcaciones de gran porte están todas apoyadas en el barro.


“La situación por la bajante del Paraná es sumamente crítica para todos los clubes de la costa. Estamos con menos 30 centímetros, según la actualización de este lunes, pero calculo que hoy bajó más. Tenemos todo el parque náutico anulado por completo”, afirmó este martes Simón, el intendente del Club Remeros Alberdi, ubicado en la zona norte de Rosario.

Con esas palabras describió uno de los problemas ocasionados por la tremenda bajante del río que ya lleva casi dos años, que golpea también a todas las actividades relacionadas con el esparcimiento.

Simón precisó que los inconvenientes “se registran tanto en la bajada de lanchas como en otras embarcaciones de gran porte. Todas están apoyadas en el barro. Nuestra caleta está prácticamente seca. Es algo nunca visto y es traumático para los titulares de las embarcaciones, pero también para la ciudad completa”.

“Estamos sufriendo estos perjuicios hace casi dos años. Esto genera malestar en los socios. Hace 20 días habíamos dragado. Llegamos a dos metros más abajo de lo que teníamos en ese momento, pero hoy estamos varados de nuevo”, agregó.

Simón además contó que el club hizo una inversión importante para traer una draga. “Se hizo el trabajo. Durante 20 días los socios pudieron salir a navegar, pero ahora otra vez estamos con el parque seco. Es de terror. No se vio nunca esto”.

El referente de Remeros señaló que estos problemas no sólo afectan las actividades recreativas del verano sino también a las escuelas que tiene la institución.

“Sería bueno que llueva en el norte, en Brasil. Este problema lleva más de dos años. Muchos dicen que esto se debe a la tala indiscriminada de árboles en la zona de Brasil. No es un problema por las compuertas de las represas, sino por falta de agua y la tala indiscriminada. Eso trae consecuencias acá abajo”, subrayó.

Por su parte el arroyo Ludueña es un hilito de agua, la prolongada sequía se ve reflejada en los distintos afluentes del Paraná.

La desembocadura del arroyo Ludueña y un paisaje que sorprende por el poco caudal de agua.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados