10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Georgieva se mostró “profundamente preocupada” por el ataque de Rusia a Ucrania

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El FMI advirtió que existen muchos riesgos para la recuperación mundial, incluyendo las tensiones geopolíticas. 


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó su profunda preocupación por la crisis en Ucrania y destacó que el fondo está “evaluando las implicaciones” de esto.

“Estoy profundamente preocupada por lo que está ocurriendo en Ucrania y, en primer lugar, por su impacto sobre personas inocentes”, indicó Georgieva en un tuit. “Esto añade riesgos económicos significativos a la región y el mundo. Estamos evaluando las implicaciones y estamos listos para apoyar a nuestros miembros como sea necesario”, dijo.

Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, añadió que “estamos muy preocupados por el costo humano de este conflicto y estamos evaluando su posible impacto sobre la economía mundial”.

 

En una actualización de su informe de Perspectivas de la Economía Mundial publicado el mes pasado, el FMI advirtió que existen muchos riesgos para la recuperación mundial, incluyendo las tensiones geopolíticas, las cuales podrían poner en peligro el suministro de energía, el comercio internacional y la cooperación en políticas.

“Si las sanciones internacionales afectan la capacidad de Rusia para exportar petróleo, el precio del crudo podría aumentar drásticamente conforme la oferta salga del mercado”, indicaron en un análisis el economista de Wells Fargo Securities, Nick Bennenbroek, y sus colegas.

“Los efectos de la inflación y el poder adquisitivo reducido podrían propagarse a la actividad económica e influir en las perspectivas de los países afectados, principalmente en la Unión Europea”, de acuerdo con el análisis.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados