10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

“Dólar puré”: cuánto se puede ganar hoy tras el derrumbe del MEP y la firmeza del blue

Además

Milei llegará a Rosario el próximo 20 de junio por el Día de la Bandera

El presidente Javier Milei estará en Rosario el próximo jueves 20 de junio en el marco de la celebración...

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió...

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la...

Esta operación consiste en comprar dólares oficiales, en este caso en la Bolsa a través de una operación con bonos, para luego venderlos en el mercado paralelo.

A partir de la diferencia entre las cotizaciones del dólar MEP y el blue, muchos inversores aprovechan para hacer “dólar puré”. Esta operación consiste en comprar divisas en la Bolsa, que viene sufriendo una fuerte baja desde que se anunció el acuerdo con el FMI a fines de enero, para luego venderlos en el mercado paralelo, donde el blue se mantiene por ahora firme por arriba de los $200.

Desde el 28 de enero pasado, el también llamado dólar Bolsa, que surge de compra de un bono en pesos y su posterior venta a las 24 horas de su versión en dólares, acumula una merma de 15% o casi $35 luego anotar un precio récord nominal de $222.

Con la aprobación de la Cámara de Diputados del acuerdo del país con el FMI para refinanciar unos 45.000 millones de dólares, el dólar MEP profundizó este viernes su baja (cedió más de $2), llegando a perforar incluso el precio del dólar ahorro (terminó a $188,91), algo que no pasaba desde septiembre pasado.

Qué ganancia deja hoy el puré, con el dólar MEP
Con las cotizaciones de este viernes 11 de marzo, jornada en la que el blue cerró a $202 en las cuevas, y el MEP terminó a $187,41 en la Bolsa (con el bono Global 2030- GD30), el dólar puré deja una ganancia cercana al 4,5%, la más alta en lo que va del mes.

Si, por ejemplo, se decide realizar la operación con unos u$s200, se debe partir en la Bolsa con unos $37.482 -más comisiones.

Hay que recordar que para comprar el MEP se necesitan al menos 24 horas, debido al denominado parking actual, para luego transferir los dólares al banco y más tarde retirarlos.

Este viernes, se pagó en las cuevas por cada uno de los billetes verdes, unos $198 (el precio de venta es $202), lo que resulta en $39.200 cash. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $1.718 o del 4,4%.

Si, por ejemplo, se decide realizar la operación con unos u$s500, se debe partir con unos $93.705 -más comisiones en la Bolsa. Al venderlos, en las cuevas nos pagarían unos $98.000, lo que se traduce en una ganancia de $4.295.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Milei llegará a Rosario el próximo 20 de junio por el Día de la Bandera

El presidente Javier Milei estará en Rosario el próximo jueves 20 de junio en el marco de la celebración...

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió en Rafaela. Diego Ciantini y Christian...

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la tarde del sábado en Ruta...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo,...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno, porque en julio el único...

Artículos relacionados