10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La UNR publica que la canasta básica alimentaria de Rosario subió 7,7% en marzo

Además

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió...

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe...

El costo de la canasta básica rosarina se incrementó un 7,7% en marzo, respecto al mes de febrero, según el último relevamiento realizado por la Usina de Datos UNR.


La suba estuvo impulsada fundamentalmente por el aumento del precio del pan, raíces y tubérculos y huevos. El aumento interanual, respecto al costo de la Canasta Básica Alimenticia (CBA) en el mismo mes del año anterior, fue de 47,93%.

Según el relevamiento, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $10.813 mensuales en marzo para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia.

En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en marzo de 2022, un ingreso igual o superior a $41.198 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.

El aumento de un 7,7% en el mes de marzo con respecto al mes anterior, en valores absolutos implicó un incremento de $769,50 por CBA.

Entre marzo de 2021 y marzo de 2022, la CBA aumentó todos los meses, con los mayores incrementos en mayo de 2021 y enero y marzo de 2022. El aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, fue de 47,93%.

En marzo de 2021 la canasta había marcado un alza de 3%, en abril 2,3%, mayo 4,9%, junio 1,2%, julio 1,9%, agosto 2,5%, septiembre 2,9%, octubre 1,6%, noviembre 0,9% y en diciembre 3,2%. Pegó un salto pronunciado en enero con un incremento del 7,6%, moderó el alza en febrero con una suba del 3,3% y ahora en marzo subió a 7,7%.

El mes pasado los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron “pan”, 21,4%; “raíces y tubérculos”, 18,3%; “huevos”, 17,3%. El que registró mayor caída fue “frutas” con un -1,7%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió...

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la tarde del sábado en Ruta...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo,...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno, porque en julio el único...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo...

Artículos relacionados