10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Emilio Apud: “No se puede indefinidamente pagar algo muy por debajo de lo que cuesta”

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Así lo manifestó Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, al referirse a la segmentación de tarifas.


Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, analizó en Radio EME la medida del Gobierno Nacional respecto a la segmentación de tarifas y el complejo cuadro energético que atraviesa el país.

Respecto a la segmentación de tarifas, Apud manifestó que “es un camino para reducir los subsidios al gas y la energía. Hoy, se paga el 25% aproximadamente de lo que vale la energía, el resto lo paga el estado pero para gasto no para inversión y lo pagan con emisión”.

En el mismo sentido, expresó: “Es un mal negocio para los usuarios ya que por un lado nos regalan la tarifa pero por el otro lado nos deterioran el servicio y en pocos meses se vuelca todo a la inflación por la emisión”.

“Los ricos y quienes no presenten una declaración jurada pagarán la tarifa plena. Es muy improvisado. Con esto que están haciendo dejan la puerta abierta para cualquier cosa”, sostuvo.

Además, comentó: “Hay que determinar verdaderamente quien no puede pagar y los demás deben pagar la tarifa plena. No se puede indefinidamente pagar algo muy por debajo de lo que cuesta”.

Por otra parte, Emilio Apud hizo mención al desabastecimiento de gasoil y mencionó que “es impericia e imprevisión. Ya se sabía que iba haber que importar gasoil pero este año no le conviene a nadie importar porque se pusieron precios políticos al gasoil local, que está un 40% menos que nuestros vecinos. Por cada litro que importan pierden 50 o 60 centavos de dólar, por lo que importan lo menos posible”. 

En la misma linea, agregó: “Por otro lado, necesitan los dólares que le tiene que dar el Banco Central, que les cuesta largar los dólares porque no los tiene”. 

“La guerra hizo que los precios internacionales subiera. Nosotros como estamos aislados del mundo, decimos que el precio del barril vale 62 dólares, cuando cruzamos la frontera vale 120 dólares. Las petroleras van a producir en el país que le reconocen 120. Los precios no se pueden inventar, tienen un valor económica y de mercado, y las consecuencias son más graves que si se hubiesen actualizados los precios al precio internacional” manifestó.

Escucha la entrevista con Emilio Apud

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados