10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Alberto Fernández: “No vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente”

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

“Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente”, resaltó el Presidente. 


El presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno no va a “devaluar porque eso sería empobrecer a la gente”, al explicar la medida del Banco Central sobre la implementación de un régimen especial para que los productores de soja aceleren la liquidación de su cosecha hasta el próximo 31 de agosto.

“Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente”, resaltó el jefe de Estado.

En declaraciones al canal C5N, Fernández sostuvo: “Eso es lo que no queremos hacer. Así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez tienen que pensar en la gente”.

Respecto de la medida que anunció este martes el Banco Central, el Presidente precisó: “La medida no está dirigida a las cerealeras, está dirigida directamente a los productores. Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores”.

“El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior vamos a cobrarle las retenciones que existen, 33% sobre la soja.  Del remanente, el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario”, puntualizó.

En ese sentido, Alberto Fernández completó: “Ellos pueden hacerse de dólares solidarios. Es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%. Lo que sí están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero”.

“No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también es un dólar oficial ¿Cuál es la idea? Que si los venden haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque”, explicó.

Por último, el jefe de Estado concluyó: “La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados