10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El comercio santafesino aguarda por “políticas” que despejen la incertidumbre en los precios

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Desde el Centro Comercial de Santa Fe aseguraron que este panorama preocupa al sector y sostienen que incrementará los niveles de inflación actuales. 


Tras la renuncia del Martín Guzmán al Ministerio de Economía de la Nación, se desató una incertidumbre económica que afectó a varios sectores productivos. A pesar de la posterior designación de la nueva titular de Hacienda, Silvina Batakis, diversos mercados se dispararon y alarmaron a los comerciantes en relación a la lista de precios y el faltante de productos para su venta.

El incremento del dólar blue, que se estiró a los 280 pesos a comienzo de semana, causó un impacto que “paralizó” a rubros comerciales a la hora de establecer ventas en cada uno de sus locales.

Al respecto, Martín Salemi, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, señaló en Radio EME la reunión cumbre que tuvo la entidad tras la “tormenta” que se desencadenó el pasado lunes: “Tras la renuncia del ministro Guzmán, nos reunimos como Comisión Directiva y evaluamos la situación económica en los rubros que representamos. Tanto en los precios como en la faltante de productos”.

Además, mencionó: “El lunes estuvieron paralizadas las ventas. Los proveedores no enviaban productos, ni listas de precios. Hay rubros que está cortada la cadena de pagos. Sólo aceptan pagos en contado y precios abiertos”. 

En tanto, apuntó: “A medida que se despeje la incertidumbre a nivel nacional, sabremos como continuaremos en el comercio”. 

También, Salemi explicó: “El mayor problema es el precio a como vender los productos. Cuando se conozcan las políticas nacionales podremos acomodarnos. Pero esto traerá más inflación”. 

Por último, señaló: “La desaparición de la financiación o el incremento de las tasas de interés es lo que va a suceder. Esto afectaría al poder de compra. Pero somos optimistas que esto se frene mediante un plan económico y prevenir cualquier corrida que pase”. 

Escuchá la palabra de Martín Salemi: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados