10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Los gremios estatales exigen el adelantamiento de los tramos de la paritaria central

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Desde ATE y UPCN solicitan al gobierno de la provincia adelantar los tramos acordados dada la pérdida de salarios por los índices inflacionarios. 


Los gremios estatales y públicos, involucrados en la paritaria central, se pronunciaron este jueves y solicitaron el adelantamiento de los tramos correspondientes a Agosto y Septiembre, resueltos en el último acuerdo salarial. Ambos sindicatos exigen esta medida debido a la pérdida de salarios por los índices inflacionarios actuales que afronta el país.

En primer lugar, ATE dio a conocer la decisión tomada por su Concejo Directivo Provincial en relación a la situación salarial del sector público. En conferencia de prensa, Jorge Hofmann, titular del gremio sostuvo en Radio EME que les preocupa la situación salarial de los trabajadores: “Nosotros expresamente vamos a plantear que se adelanten los tramos. Es necesario plantear la problemática salarial ante una crisis muy grave generada por los sectores económicos más poderosos”. 

Además, advirtió la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos de sus afiliados: “Si tenemos que esperar el tránsito de julio y agosto, para cobrar en septiembre el 8% hay un desfajase muy sensible. Estaríamos con una pérdida de más del 10% en estos meses. Nos preocupa la situación salarial”.

Foto: Mauro González – Radio EME.

A su vez, mencionó: “Los trabajadores tenemos que discutir algo más que el salario. Porque sino nuestra vida van al va y ven de lo que significan las políticas económicas que disputan otros, y no nosotros”. 

También, Hoffman expresó su preocupación: “40 millones de argentinos estamos preocupados por la situación económica. A causa del canibalismo económico y social que al frente del panorama que vivimos de escasez de dólares para comprar los insumos necesarios para el desarrollo social y sostener el empleo de cientos de trabajadores. Esto no es una Nación. No puede ser que al estado no se le caiga una idea para que ingresen divisas al Banco Central”. 

En tanto, crítico: “No puede ser que estemos padeciendo lo que estamos padeciendo, ante el silencio del gobierno. Es inadmisible que que 30 empresas alimenticias tengan en sus manos como seguirá la inflación y nos golpeen un chantaje cotidiano. Si no se ejerce el poder del estado para poner fin a esto, estaremos muy pronto reclamando el adelantamiento nuevamente”. 

El referente de los empleados estatales agregó: “No es una actitud responsable ponerse firme en su decisión ante un cambio de variables. El estado posee un presente financiero capaz de afrontar lo que pedimos. Los funcionarios no deben cerrarse frente a la incertidumbre. No es inteligente sostener el no”. 

Por último, ratificó: “El principio es plantarnos con mucha firmeza y no vamos a aceptar seguir perdiendo salarios”.

 

Los trabajadores públicos tampoco se quedaron atrás

UPCN también solicitó el adelantamiento del acuerdo salarial pautado para los meses de Agosto y Septiembre, acordado durante fines de Mayo. El titular de la Seccional Santa Fe, Jorge Molina, remitió una nota al gobiernador de la provincia, Omar Perotti, efectuando el reclamo por el pedido realizado.

En consecuencia a la aceleración sostenida en el aumento de precios por encima de las expectativas iniciales que afectan los salarios de sus afiliados, el gremio exige que se tomen medidas urgentes para palear la situación económica.

“Por esta razón y atento a las mediciones publicadas recientemente por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (I.P.E.C.) del índice  de Precios  al  Consumidor  al  mes de Abril 2022  y de acuerdo  a las proyecciones  realizadas que requieren  tomar medidas oportunas  a  los efectos  de  que  los  salarios  no  pierdan  poder  adquisitivo  frente  a   la inflación  es que se solicitó  formalmente  analizar el  adelantamiento  de  la Política salarial  acordada para los tramos correspondientes a los  meses agosto y septiembre del corriente año”, comunicaron desde UPCN.

Escuchá la palabra de Jorge Hoffman: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados